martes, 27 de septiembre de 2011

NO TIENE POR QUÉ SER BLANCO O NEGRO

Cuando Florentino dejó la presidencia hace cinco años, no hubo nadie mejor que ocupara su cargo hasta que volvió. Los fichajes de Cristiano, Kaká, Benzema, Alonso... ilusionaron a una afición que veía como el Barça ganaba un triplete histórico (que terminaría siendo sextete o como se quiera definir). Con la llegada de Mou, se consiguió que alguien atizara al club culé de vez en cuando. Algunas quejas tenía fundamento, otras no. En este mundo la gente gana notoriedad como mejor le conviene y el portugués tenía claro que empezaba a mandar detrás de los micrófonos.

Pero dejando Mourinho a un lado, ningún madridista puede ver con buenos ojos que se defienda totalmente al míster tanto en la gestión deportiva como en las formas e imagen que ha dado. Vale que lleve bien la plantilla: unida, ilusionada, sacrificada y motivada. Vale que, en algunas ocasiones, diga o denuncie algo que lleve razón. Pero meter un dedo en el ojo, su crítica constante a los árbitros y sus perlas en forma de frases con dardo envenenado en las ruedas de prensa no son, en ningún momento, justificables.

Se puede defender y dar carta libre al entrenador/manager en su planificación deportiva pero recriminar lo que no está bien. Que no todo tiene que ser el tópico de estar con él o contra él. Y habrá que indicarle unas normas y pautas de comportamiento de cara al público como en muchos trabajos. Hay que tener claro que la grandeza del club blanco está por encima del portugués y, también, de Florentino. Pasarán miles de entrenadores y presidentes, pero el Madrid siempre estará ahí.

jueves, 22 de septiembre de 2011

MOU, DEPORTIVAMENTE HABLANDO

Me voy a tomar unas líneas en las que hablaré de Mourinho sólo en el ámbito deportivo. Y digo sólo para evitar comentar sus intervenciones en las ruedas de prensa (algo que no me gusta nada) así de posibles rebeliones dentro del vestuario (algo que no creo).

En los últimos veinte días el Madrid ha jugado cinco partidos con equipos de media tabla para abajo como el Zaragoza, Getafe, Dinamo Zagreb, Levante y Racing. Exceptuando el del 0-6 de Zaragoza, en ningún partido ha sido totalmente superior al contrario. Esto se ve ahora que nos hemos dejado cinco puntos entre Valencia y Santander. El equipo se caracterizaba por ser una máquina de hacer ocasiones aunque con un fútbol poco vistoso. Si no se crean ocasiones como anoche, pues queda un equipo feo, apático y sin creatividad.

Aún así, seguimos con la misma gente del año pasado, pero con un juego lento y pésimo. Sólo se fichó a Sahin, aún sin debutar y lesionado para algún tiempo, para acompañar a Xabi Alonso en la que creo que es la posición que peor está manejando Mou, ya que por ella han pasado siete u ocho jugadores sin encontrar al jugón-recuperador que pueda sacar el balón jugado sin dificultad. Si a eso le añadimos que no coloca al que ahora mismo mejor lo puede hacer ahí, pues mal vamos. Y sí, hablo de Granero.

Si el rival nos regala el balón y no podemos hacer esos contra-ataques letales, nos atascamos y terminamos por mover lentamente la pelota de una banda a otra, amontonamos jugadores en el centro, no entramos por las bandas y colgamos balones sin sentido. Este es el Madrid de hoy y ayer. Ante un equipo bien plantado en el césped, sufre. Y esta es la realidad, a un gran entrenador y motivador como es Mourinho, su cabezonería y tozudez le están dejando en entredicho. Posiblemente, esta semana ya haya perdido la Liga.

lunes, 19 de septiembre de 2011

AL FÚTBOL NO SÓLO SE JUEGA CON LOS PIES

Se juega la tercera jornada y pinchazo (1-0) en Valencia ante el Levante. Partido malo, de estos que aburre a cualquiera. Muchas interrupciones, alguna tangana y muy poco juego. El Madrid no supo en ningún momento que hacer con el balón en los metros finales, ni una ocasión clara. Posiblemente, también fue mérito de un Levante ordenado y bien asociado.

Y es que a esto del fútbol se puede jugar de mil formas, todas válidas desde su existencia. El equipo azulgrana ya empezó a tirar de picaresca antes de la hora prevista dejando el césped del estadio largo y seco. Ya metidos en el encuentro, fue una constante de pérdidas de tiempo, provocaciones y no querer jugar al fútbol. Seguramente este tipo de fútbol no le interese a las operadoras, pero ayudan a ganar partidos.

Pero nunca pueden ser excusas. Son factores de tipo jugar con frío, lloviendo, con la afición desatada o en un campo con las medidas mínimas. Si Khedira llevaba amarilla, debió controlarse al meterse en las inútiles peleas que se forman. Si sabemos que Ballesteros dejó de jugar al fútbol hace tiempo, siempre es mejor ignorarlo olímpicamente. Si sabíamos que iba a ser un partido duro, no dejemos que Kaká lleve la batuta atacante y queramos que Coentrao desborde por banda.

Se sufrió en Zagreb y en casa ante el Getafe. Este es el primero de muchos avisos. Nada ha cambiado desde la temporada pasada excepto el banquillo. Y no sólo basta Cristiano para ganar los partidos. Lo peor es que se empezó a desgastar la eterna ilusión madridista y Mou, una vez más, se quedó sin argumentos tanto en el campo como en la rueda de prensa.

viernes, 16 de septiembre de 2011

MENOS 'RESPECT' Y MÁS ROJAS

No voy a descubrir el fútbol ahora, no. Tampoco entraré en los debates sin sentido que terminan copando noticieros y periódicos aunque no lleguen a ninguna parte. Pero sí haré una reivindicación al juego duro y no sólo por lo sucedido con Cristiano el pasado miércoles.

Si tenemos claro que el fútbol es un deporte de contacto, debemos tener también claro y permanente que hay unos límites y, al rebasarlos, unas sanciones. Por tanto, en vez de empezar la absurda polémica de si cuidan más a Messi que a Cristiano, lo que hay que hacer es sancionar todo aquello que esté en las reglas.

Resumiendo, si Iniesta o Xabi Alonso salieron vivos de milagro en la final del Mundial, si a Messi le costó una lesión una fea entrada de Ujfalusi, si CR7 tuvo que darse tres puntos de sutura por un plantillazo... Digo yo que habiendo árbitros, cinco por falta de tres, vamos a parar el juego brusco y duro. Es vergonzoso que por tirarse saquen amarillas rápidamente y por los que juegan brusco y al barullo se vayan de rositas.

En el fútbol es necesaria la agresividad, pero no la violencia. No sirve de nada el conocido Fair Play o el parche de Respect en la camiseta si luego se juega así y, además, no existe castigo.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¡FELIZ CUMPLEAÑOS PRINCESA!

Otro 14 de Septiembre y otro añito más. Este último no ha sido fácil, lo sé, aunque ya sabes que hoy en día nada lo es. Pero tampoco creo que tengas mucha queja: tuvistes tu mes de trabajo para sacarte tu dinerillo, viajes a la Riviera Maya y a Roma, aprovechastes (no mucho) tu casa en la playa, muchas fiestas (ya casi me sigues el nivel), tu graduación, tus prácticas en empresa hechas, nuestro piso... Seguro que podía haber sido mejor, pero visto así no estuvo mal, ¿no?

Además sigues regalando(me) una sonrisa cada día, también alguna lágrima de ese grifo averiado y, sobretodo, mucho cariño que, a veces es subestimado y no somos conscientes de la falta que puede llegar a hacer cuando no se tiene, pero que termina siendo un presente muy agradable. Ya dejas atrás a los dos patitos (como a tí te gusta decir) que han resultado ser un año bastante completo. Te deseo con todo el corazón que celebres a lo grande tus veintitrés primaveras y que tengas un año tanto o mejor que el anterior. Ya verás como sí, como dirían en la Vida es Bella: "con voluntad, se puede hacer todo".

Un beso bicho!

martes, 13 de septiembre de 2011

UNA FERIA SIN ATRACCIÓN

La Feria de Murcia se toma como fiestas patronales de la ciudad anualmente desde que Alfonso X El Sabio en el siglo XIII así lo estableciera. Demasiados siglos para dejar unas fiestas muy diversas sin algo más que ofrecer.

Desde la feria taurina, pasando por los Huertos del Malecón, los moros y cristianos, festivales musicales y de tunas, las atracciones de feria hasta llegar a la tradicional romería, no hay duda de que hay para todos los gustos. Estas fiestas se basen en salir a cenar y dar un paseo por la feria, ir una tarde a los toros y asistir a algún festival. También tenemos el día de la romería, algo muy único y tradicional.

Pero creo que para atraer a gente de fuera, hay que ofrecer si no más diversidad, sí más cantidad y calidad. El problema reside en no disponer de un recinto ferial amplio donde permanezcan unidos la feria de atracciones y los Huertos del Malecón. Una ausencia de feria de día declarada, al menos en fin de semana también hace que quede estancada en la noche, la cual es algo pobre. Tampoco se da paso a la improvisación, a nuevas actuaciones, nuevos eventos que rememoren los tiempos antiguos de cuando empezaron estas centenarias fiestas y, sobretodo, las celebraciones pasan por estar muy divididas en todos sus ámbitos.

Murcia es la séptima ciudad de España y como tal, con permiso de las Fiestas de Primavera, en Septiembre debe ofrecer mucho más tanto a su población como al resto de España y del mundo.

martes, 6 de septiembre de 2011

¡OTRA VEZ NEYMAR!

¡No puede ser! Todo un verano hablando de la misma persona para que volvamos otra vez a las andadas. ¿No tienen nada más que inventar los periódicos? Es triste que la trama de éstos pase siempre por el mismo. Ahora parece peor, se han unido Sport y EMD. ¿Estamos ante un nuevo caso Karembeu?

Veo ilógico que hoy, que juega España (sí, esa selección campeona de Europa y del mundo) se utilicen portadas acerca de este chiquillo al que en este país apenas se le ha visto jugar y, aún así, ya le idolatran. Por parte del clan catalán no me sorprende ya que a ellos España les parece como a mí Francia. Además, ahora hablan del Barça, así que no me extenderé en justificarlo.

Pero, ¿y el Marca otra vez? El problema es que luego van las televisiones, radios e internet. Y estamos hablando de un buen jugador que aún NO ha demostrado nada en Europa. Robinho, Saviola, Rochemback... vinieron con vitola de estrella y pasaron con más pena que gloria por los clubes españoles. Europa is not América, pero aquí hacemos internacional a cualquiera.

viernes, 2 de septiembre de 2011

ESE SABER ESTAR LLAMADO VALDANO

Jorge Valdano es muy conocido, además de por sus aptitudes futbolísticas tanto en el césped como desde el banquillo, por su don de palabra y presencia. Ayer habló en los micrófonos de la SER, con José Ramón de la Morena. Y soltó alguna perla siempre desde su forma refinada.

La marcha del argentino al término de la pasada temporada suponía más mando para Mourinho, con el que sabido es que no iría a tomar una cerveza juntos. El caso es que ayer dejó entrever, aunque lo tenía prohibido, que si él hubiera seguido en su puesto el club merengue se hubiera hecho con Agüero, algo que empezó a sonar pero se diluyó en el agua conforme pasaban los días. Luego salió un tal Neymar a la palestra, el cual parece ser que lo traerá Papa Noel, los Reyes o Florentino.

Varias fueron las preguntas que tuvo que responder anoche el bueno de Jorge y nunca dejó su estilo elegante y distinguido cuando se tenía que referir a aquellos que le echaron. No sé si era un buen director deportivo, pero creo que el Madrid no encontrará un portavoz mejor. En la victoria ponía la pausa y la cordura, no decía siete palabras si bastaban tres. Cuando llegaba la derrota felicitaba al rival y amparaba a los suyos, haciendo autocrítica cuando debía y denunciando de forma suspicaz aquello en lo que no creía.

Los valores del madridismo se personalizan en Jorge Valdano que, aunque ahora no pertenezca a la nómina del club, siempre quedará definidos en su persona. ¡Gracias Jorge!

jueves, 1 de septiembre de 2011

¿QUÉ PASA CON LOS TURCOS?

Estos dos personajillos de la foto aún no han vestido la elástica del Madrid desde que fueran fichados en Junio. Hamit Altintop (izquierda), se operó en Julio de unos problemas en la espalda que le mantendrían unos cuatro meses apartado, es decir, cuando el chico vuelva tendrá que hacer su particular pretemporada siempre y cuando la espalda no le moleste para coger el ritmo como le está pasando a Higuaín. No obstante, sería un jugador de banquillo para ayudar al mediocampo o correr la banda cuando le dejasen.

El caso Nuri Sahin (derecha) parece ser más sospechoso. Se entrenó un día y se hizo un esguince de grado I en su rodilla izquierda que le tuvo apartado un mes. Volvió a los entrenamientos a mediados de Agosto y otra vez su rodilla izquierda, esta vez esguince de grado II y dos meses en el dique seco. Añadimos que ya venía lesionado de la rodilla derecha de Dortmund cuando se fichó, por lo que lleva tres lesiones en cuatro meses. En su caso, sí venía a acompañar a Xabi Alonso en la medular, a poner más calidad y empuje que Khedira, pero parece que su debut va para largo.

En lo futbolístico, Sahín aportaría mucho más que Altintop, al que sigo sin verle nada para estar en el Madrid. Aunque bien es cierto que la liga alemana no es la española y ambos tendrían que demostrar su valía para justificar sus fichajes

Y digo yo, ¿por qué se contratan este tipo de futbolistas? Si echamos para atrás a Gabi Milito por su rodilla, y el tiempo dio la razón, si con Robben pasaba más de lo mismo, algo que se padeció y el Bayern Munich sigue sufriendo... Seguramente cuando vinieron no eran propensos a lesionarse, no lo sabremos de momento. Sólo espero que no sean un nuevo caso 'Woodgate'.

miércoles, 31 de agosto de 2011

BOSMAN, ¿Y TÚ QUÉ TAL?

Después del 5-0 del Lunes que le endosó un fantástico Barça a un inocente Villarreal se ha vuelto a reabrir el debate del desigual reparto de los ingresos de TV. Y es que sí, un Madrid-Barça genera más interés que la mitad de los partidos que se juegan en toda la liga, pero ellos también necesitan otros 18 equipos para poder subsistir en la misma. Posiblemente la solución esté hacer un reparto equitativo como se hace en el resto de Europa. Si se quiere contentar a unos y a otros, habría que separar los derechos de esos derbis del resto, no hay muchas más fórmulas.

Pero claro, ¿por qué ahora se nota esta disparidad en los equipos? Tengo una teoría: ahora se tomaría como una aberración si se decidiera cambiar la norma, y es que desde que entrara en vigor la Ley Bosman allá por el año 1996, los grandes, se han hecho más grandes, y los pequeños, más pequeños. Ya no se obliga a tener una buena cantera y poder sólo contratar esos 3, 4 o 5 megacracks extranjeros (Laudrup, Romario, Van Basten...) que dejaban boquiabierto al espectador fiel y casual.

Los grandes, se han hecho con las estrellas nacionales, y con los mejores extranjeros. Por tanto, bastante hace, por ejemplo, un Villarreal en retener a Rossi. Si Madrid y Barça se hacen con lo mejor de cada país que necesiten, siempre será más abultada la diferencia entre los demás equipos. Eso sí, no haremos demagogia: la séptima Copa de Europa del Madrid la ganó con Mijatovic, Suker, R.Carlos, Illgner, Redondo, Karembeu, Seedorf, Panucci... por lo que es innegable que esta ley ha dado mayor calidad a la Liga.

Sin embargo, no deja de ser una de las causas, que junto al desastre en el reparto de ingresos televisivos, pueden formar una causa mayor. Aunque nunca superará a la mala gestión por parte de los dirigentes de los clubes pagando cantidades desorbitadas por jugadores y unos salarios astronómicos. Ese es el principal problema del fútbol de hoy, sin discusión.

lunes, 29 de agosto de 2011

LA LIGA, LAS RADIOS Y LOS HORARIOS

Sin hablar de la huelga de futbolistas, tenemos un tinglado montado en el fútbol español que no hace que sea la mejor liga del mundo, ni mucho menos. Las radios se quedaron sin entrar en los estadios por primera vez en toda la historia del fútbol profesional en España. ¿La razón? el canon que les obligan a pagar a las operadoras.

Realmente no sé si es justa o lógica esta reivindicación, pero dejar al fútbol sin radio es, en cierta medida, como hacer una paella sin arroz. Las cifras que se manejan son escandalosas si contamos lo que la radio factura en publicidad sólo por fútbol. Pero el problema es que si el fútbol pone un canon, ¿por qué no pueden hacerlo los demás deportes? Nos estamos cargando la fiesta de los domingos poco a poco.

Y unidos de la mano están los horarios. Que se juegue a las 12:00 del mediodía por esto del mercado chino la verdad que no me importa. Pero si no pueden jugar Barça o Madrid, no se está haciendo absolutamente nada. Ellos son los que hacen y mantienen a gran parte de la afición pegada a la TV. Y ver un Athletic-Rayo a las 16:00 o un Getafe-Levante a las 18:00 como si no hubiera nada más que hacer, teniendo el Madrid a las 20:00, muy poca gente se traga esta oferta de fútbol.

Estamos dejando que una operadora de fútbol sea la que dirija este circo por un puñado (gordo y grande) de euros. Pero el problema reside en la mala gestión de los clubes, los cuales, cada año necesitan más dinero para subsistir y venden su alma al diablo si hace falta. No se está tomando en cuenta al aficionado. Y no nos olvidemos, al final, es él quien verdaderamente paga.

viernes, 29 de julio de 2011

MAD MEN, UNA SERIE QUE ESCAPA DE LO COMÚN

Ayer terminé de ver la cuarta temporada (no hay más hasta ahora) de esta serie que me ha sorprendido gratamente desde el primer momento. Resumiendo, es un drama basado en los años sesenta que trata la vida de un publicista llamado Don Draper con un pasado escondido que se va desvelando a lo largo de la serie además de las vidas de los distintos personajes.

Hasta ahí una serie aparentemente normal si no fuera por los detalles minuciosamente cuidados que muestra, el juego inteligente y perspicaz con la mente del espectador que debe estar muy atento, los cambios de rumbo que toma constantemente la serie sin perder el hilo en ningún momento y, por qué no decirlo más claro, el golferío (también se puede llamar infidelidad) que existe entre los personajes principales y casuales.

Mad Men, que tiene aseguradas las próximas tres temporadas, recibió tres Globos de Oro y varios premios Emmy sin llegar a la altura del interés conseguido con Lost o The Walking Dead, series punteras en Estados Unidos. Sin embargo, es aclamada por la crítica, un claro ejemplo de que la calidad no va ligada con las audiencias.

jueves, 28 de julio de 2011

SORPRENDENTEMENTE INTERESANTE

Es lo que me parece al ver el rol que está usando Fabio Coentrao. Hace unos días mi duda era si le arrebataría el puesto a Marcelo. Después de cuatro partidos, apenas ha jugado de lateral zurdo, su posición habitual y donde le he visto casi siempre. Como extremo cumple de forma notable, pero de mediocentro junto a Xabi Alonso está siendo un jugador sublime.

Empieza la presión muy arriba sin perder la cabeza y dejando a Xabi guardando la zona. Muy técnico y dinámico, saca bien el balón jugado, no tiene problemas en hacer un regate en un momento dado e intenta trenzar jugadas cuando le es posible. Si le añadimos que se está adaptando en tiempo récord asociándose con Cristiano, Marcelo, Özil... Será muy interesante en este Madrid.

No me olvido de Callejón, que está marcando y asistiendo cuando aún falta gente como Higuaín o Di María. Además, se le ve con muchas ganas, muy veloz y talentoso, un extremo que no dejará indiferente a nadie. También Varane está destacando para bien. Central muy joven, rápido y seguro, llega bien al cruce y guarda aún mejor los espacios.

Pinta muy bien este Madrid, aunque nada será suficiente si no existe una continuidad en el trabajo y en los resultados. Dos años haciendo más de noventa puntos en Liga y siendo segundo indican que se debe hacer todo perfecto.

martes, 26 de julio de 2011

VACACIONES A FUEGO LENTO

Hoy estoy reflexivo, autocrítico, cojonudo y, por qué no, optimista. Y también me ha dado por escribir aquí. Poco más de medio año llevamos pero no seré llorón, es de endebles e inseguros. A veces, me quejo, creo que con más frecuencia de la que debería. Ese desahogo de no callarse las cosas suele ser beneficioso, pero no es parte de la solución.

Este viernes ya toca coger vacaciones, pero no me engañaré, prácticamente llevo casi un mes con bastante tiempo libre. En cualquier caso, sí me despreocuparé de la oficina un par de semanas. Y me vendrá genial. El trabajo no debe ser nunca algo principal en la vida, aunque a veces te nuble la mente y hasta el alma.

Aún así, lo que me gustaría resaltar es esa sensación cuando preparas la maleta (algo que no me gusta nada), te preparas para ir, coges el coche y sabes que te esperan unos días donde las preocupaciones son mínimas. Ese trayecto con tu música de viaje, la conversación, deseando llegar a un lugar no muy lejano, o puede que sí. Playa, montaña, una ciudad extranjera (este año toca Roma), cualquier destino que invite a relax con dosis de diversión viene de maravilla. Esa cervecita fresquita y llorona a mediodía acompañada de cualquier tapa en un sitio que no conoces, o esa copa/cocktail a media tarde o por la noche en ese local al aire libre y con sofás, esa cara de sorpresa al ver algo que nunca antes habías visto...

Cuestan dinero y tiempo. Se necesitan ganas y buena compañía. Seguro que a la vuelta vengo con el chip cambiado, aunque luego me desgaste y vuelva a estar como antes de irme en cuestión de unos míseros días. Eso sí, vivir un momento diferente, inolvidable o recordado por mucho tiempo, disfrutar de esa impresión amena y placentera, de evadirte y activarte cuando tú decides. Será un lujo revivir esas sensaciones.

lunes, 11 de julio de 2011

CRONOLOGÍA DE UN DÍA INOLVIDABLE

Hoy hace un año que fuimos muy muy muy felices. Y es que ayer volví a ver el partido, esta vez sentado en el sofá, con un helado, tranquilo. Y aún quedaba estremecido con esas patadas de los holandeses, tras el aire fresco que dio Jesús Navas cuando entró y después de la genial prórroga que disputó Andrés Iniesta que luego sería quien nos llevaría el cielo a falta de unos minutos. Días después de volver de Madrid de ver la final de aquel mágico día, este fue el resumen que escribí con serenidad y aún emocionado:
7:30 Suena la alarma, pero 15 minutos más van a ser muy agradecidos al final del día así que... ¡media vuelta!
7:45 Diana, una ducha, un buen afeitado y a preparar la maleta, no me olvido de las camisetas y la bandera. 
8:30 Voy a salir de casa, pero me acuerdo que no me he hecho un CD con el himno de España, el waka-waka, el podemos y algo más, imprescindible para el viaje.
8:45 Salgo de casa, saco dinero y voy a por Ana, aunque quedamos a las 8 y media, le viene bien que llegue a las 9 jeje. 
9:05 Ponemos rumbo a Madrid, nos esperan unas 4 horas hasta la puerta del Sol. 
11:00 Parada para almorzar y comprar el As. Un poco sosete el almuerzo y algo de clavada, se nota que estamos cerca de Madrid, pero merece la pena ver que ya hay gente con camisetas de España rumbo a la capital aparte de nosotros. 
13:00 Llegada a Rivas Vaciamadrid, buscamos el sitio correcto para dejar el coche (¡maldito sitio!) y a coger el metro para la Puerta del Sol. 
13:45 Llegada a la Puerta del Sol. Vemos banderas de España por doquier en los balcones. Justo nos encontramos con Porcel y Carmen que venían del Bernabeu. 
14:05 Subimos al hostal. La recepción... una mesa redonda de salita con un sofá. Porcel y yo comentamos que la casa de mi abuela la podríamos convertir en un hostal... ¡y menudo sería! jaja. 
14:20 Carmen y yo necesitamos una cervecica al menos para repostar. Paramos en el primer bar que vemos: 2 platos de calamares y 6 cañas, 40 €... "es normal, estamos en Madrid" decimos. ¡Pero a este bar no volvemos nunca! 
14:45 Camino al Vips, cerca de Cibeles, ya se nota el ambiente. 
15:00 Nos disponemos a comer los cuatro. A Ana ni le traen vaso, luego se lo traen sucio, no le ponen hielo, ni le ponen cubierto... aún así, ¡se comió de fruta madre! 
15:50 Comienza la andadura a Recoletos, ambientazo de gente con vuvuzelas y pitos, vemos la Cibeles rojigualda y un montón de camiones para la señal de TV. 
16:00 Entramos en la Hiunday Fan Park, nos quedamos impresionados, vemos el stand de Cuatro con Nico Abad, Angels Barceló, Ana Milán y cía. Ya empieza a venir gente a borbotones, las primeras filas llenas y eso que hace un calor de cojones. 
16:15 Nos vamos en busca de un chino. Allí no hay quien esté si no es con algo fresco en la mano (no vamos a por helaos, eh!). 
16:30 ¡Chino encontrado! Nos crujen un poco pero es necesario y… estamos en Madrid. 
16:50 Llegamos otra vez a Recoletos, flipante ver desde Colón hasta Cibeles como hay gente en todos lados. Queda sitio libre, pero pega el sol de categoría. Optamos por aguantar a la sombra al menos la primera copa donde también hay mucha gente. 
17:20 No hay manera. Gente, gente y más gente que pasa y se va colocando. Ante tal panorama, decidimos coger sitio aunque pasemos calor, es la mejor opción. 
17:25 Bandera colocada en un lateral, y nosotros cómodamente de botelleo ¡eso sí lo sabemos hacer bien! Hay conciertos y animación para la gente. 
18:00 Calor de narices pero podemos pillar algo de sombra, ya se ocupa casi todo y Porcel, haciendo amigos. 
18:30 Siguen los conciertos y empieza a apretarse la cosa, menos mal que tenemos un buen sitio. No se puede describir como la gente salta, grita y anima a España, pasando un calor del quince. Hay unos con una tumba de Holanda y veo a otra con una botella de Cristasol con agua echándose en los sobacos. Aquí hay de todo. 
19:00 Mientras Natalia, Pignoise, El Koala o Raúl, entre otros, intentan animar al personal con sus canciones, aquí lo que triunfa es el “Yo soy español”, “Que Viva España” y el “Lololo del Himno”. 
19:30 Ya chispados, el agobio es notable, la gente no se quiere perder nada y los empujones por pillar un sitio comienzan. Contraste de tías que van con la parte de arriba del bikini y otros cubiertos enteros, como uno vestido de pulpo, ¡qué crack! Ya tengo disfraz de carnaval para el año que viene. 
20:00 A falta de media hora sucede algo inesperado. El agua que tiraban los bomberos para refrescar al personal viene en forma de río por nuestra acera, lo que nos obliga a irnos de allí. Vuelta a empezar.
20:10 El agobio es bestial, hace mucha más calor que en el sitio donde estábamos y decidimos irnos para atrás mientras nos acordamos del río... 
20:15 Perdemos a Porcel y Carmen. Además, Ana está bastante agobiada, hace mucho calor y la gente está muy apretada (hoy no se queja ninguna tía del roce…). 
20:20 Suenan los himnos, la gente canta y nosotros buscando sitio en la segunda pantalla. El ambiente es, sin duda alguna, espectacular. 
20:35 Ya colocados y con el partido empezado, comenzamos a vibrar. Ana saca unas toallitas húmedas que vienen al pelo para la sudor. ¡Qué cuca! 
20:55 Intentamos contactar con Porcel y Carmen que están en Colón mientras a Alonso casi lo parten en dos gracias al amigo De Jong. Recoletos estalla con el árbitro. 
21:15 Fin de la primera parte, Ana y yo nos vamos a la cuarta pantalla en Colón aprovechando una ambulancia que pasaba pero no conseguimos encontrarlos. 
21:30 Llamamos pero allí no se encuentra a nadie, hay muchísima gente, por lo que seguimos atentos al partido que comienza la segunda parte. 
22:00 Casillas saca un pie ante Robben en un mano a mano. Madrid corea a Iker, los nervios se notan y el corazón anda desenfrenado. No hubiera sido justo. 
22:20 Nos vamos a la prórroga. No podemos perder. Aprovechamos Ana y yo para ir por algo de beber. 
22:40 España está cerca, pero no tenemos suerte, los penaltis acechan, la gente corea cada jugada, Anika está cansada y yo estoy en un manojo de nervios. ¡Qué tensión! 
22:45 Expulsión de Heitinga, me encabrono con el árbitro porque tenía que haber expulsado a De Jong y Van Bommel antes también, la gente me mira, se ríen y me apoyan. No pasa nada, no me conocen. 
22:50 Llega el orgasmo. Torres centra, rechaza la defensa holandesa, Cesc pasa a Iniesta que controla, chuta y… ¡¡¡GOOOOOOOOOOOL!!! Sí!! Agarro a Ana que no puede y pegamos botes mirando que no haya sido fuera de juego, me abrazo con los de delante, con los de al lado, todos saltan, todos gritan, todos estallan de euforia. Es increíble, cualquier palabra sobra en este momento y basta cualquier sonrisa, se ve gente llorando, a mí se me saltan las lágrimas, no me lo creo, no puede ser, me acuerdo de Luis Enrique en el 94, de Zubizarreta en el 98, de Al Gandhour en 2002. Ver a miles de personas de su padre y de su madre, de izquierdas y derechas, de aquí y de allá, todas felices por un mismo sueño, no tiene precio. 
22:55 Ya no se oían los comentarios, nos damos cuenta de que el tito Howard pita la final cuando Iniesta, que escribió el guión de la final, suelta el balón y se echa al suelo a celebrarlo, y ¡sí! ¡¡Madrid estalla!! ¡¡España entera estalla!! La gente bota y bota, cantamos, bailamos, saltamos, vibramos, coreamos, animamos, lloramos… Somos campeones del mundo y estamos en la capital de España, no hay palabras. 
23:15 La gente no se mueve, quieren ver a Casillas levantar la Copa del Mundo y ahí es cuando otra explosión de júbilo invade nuestras almas españolas, rojigualdas, españolistas (como algunos dicen). Una imagen inolvidable. 
23:50 Después de que la gente empezara a vaciar Colón y se fuera para Cibeles, comienza la búsqueda de Carmen y Porcel, Ana está sentada y los móviles no funcionan. Los encuentro y pensamos lo que vamos a hacer. Eso sí, primero compramos agua, que estamos secos. 
00:10 Bajamos Recoletos hasta Cibeles. Por el camino foto con Nico Abad, que está más quemado que la moto de un hippie, pero le animamos y accede. 
00:25 Cibeles es Roja y Gualda, banderas de España, pitos, cánticos… pero nos da por mirar a donde tenemos que ir, miramos hasta el Banco de España y ¡hay una marea roja!. Es impresionante, no basta con verlo en la tele. 
00:40 ¡Menuda fiesta! Porcel y yo contestamos a las preguntas de un periodista de Radio Nacional de España y decidimos adentrarnos a la zona que está vigilada en busca de Pilar Rubio, que anda por allí, la cual vemos bajar (tremendísima, por cierto) con un par de maromos. 
00:55 Salimos de la zona de periodistas, y vamos a echarnos una foto junto a la Cibeles, la fiesta es insostenible, de allí no se va nadie y cada vez llega más gente al centro de Madrid. 
01:30 Decidimos echar a andar que el día ha sido duro, no hemos cenado, vamos muy sudados, estamos totalmente agotados y queda poca voz ya. 
02:00 Llegada al hostal entre mareas, no hay fuerzas para salir a ningún lado. La gente se queda en la calle. Nos pegamos una ducha, mientras es el turno de Ana pongo TeleMadrid y veo que nadie se va del sitio. Un sueño se hizo realidad y yo estuve ahí. Somos campeones. Ahora toca dormir. Un saludo. 
No he podido resumir más uno de los días que recordaré siempre. Sólo pensar en el rato que pasaré contándole a mis hijos y nietos como disfruté las horas antes, durante y después de la conquista del mundo, ha merecido la pena.

miércoles, 6 de julio de 2011

Y AHORA PREGUNTO: ¿COENTRAO O MARCELO?

Fabio Coentrao firmó ayer por 6 temporadas con el Madrid. Su fichaje venía ya anunciado desde hace varias semanas. Lateral zurdo con vocación ofensiva, portugués, 23 años... Diría que es casi un calco a Marcelo si no fuera por el peinado. Aún así, pregunto: ¿Quién será el titular?

Tenemos claro que Marcelo concluyó una temporada con un nivel altísimo, demostrando que puede ser viable en el Madrid con una madurez que Mourinho le ha inculcado en tiempo récord. No obstante, el verano pasado su puesto presentaba varios rumores de nuevos fichajes, que quedaron en humo cuando comenzó la campaña y su entrenador confió en él.

Coentrao viene de hacer un temporadón en el Benfica, pero recordemos que Portugal no es España y Marcelo puso el listón muy alto. Habrá una dura disputa por el lateral izquierdo aunque creo que el brasileño se ha ganado el puesto con creces.

martes, 21 de junio de 2011

¿DEMOCRACIA REAL YA? ASÍ, NO

Se ha conseguido en España que miles de persona se pongan de acuerdo para manifestarse por algo que realmente les importa. Se ha conseguido llenar plazas y lugares conocidos con gente durante varias semanas. Se ha conseguido que pacíficamente se les escuche, que tienen propuestas sensatas y nada locuaces.

Pero todo esto puede quedar en nada. El logro es inmenso, independientemente del 'apoyo' que dan los medios de comunicación , pero el camino para la consecución del lema que promueven no sólo se consigue con manifestaciones. El siguiente paso es crear un partido político, sí. Por mucho que queramos, no se pueden cambiar las cosas a base de acampadas y pancartas.

Hoy me fijé que sólo en Facebook tienen más de 400.000 seguidores. Declarados son el 1% de toda la población española. Y es bastante. No se puede ser tozudo ahora, mantener unos principios, sí, pero hay que jugar con las leyes del país que quieres cambiar. En unas elecciones no van a ganar el primer día, está claro, pero se han unificado las ideas, y pocos partidos políticos pueden presumir hoy de ello. Se ha hecho ruido, falta afinar el sonido.

lunes, 20 de junio de 2011

NO NOS VOLVAMOS LOCOS

En ocasiones el calor produce una pizca de locura tanto en las personas como en los clubes de fútbol (dirigidos por personas). En estos tiempos donde los medios de comunicación aúnan rumores y comentarios para formular pasmosas portadas y chocantes noticias de fichajes, con los cuales algunos equipos podrían tener plantillas de cincuenta jugadores, la cordura debe imponerse a esta demencia futbolística y económica.

En el caso del Madrid, no hay que volverse loco. La temporada que ya concluyó demostró tener un solemne conjunto dirigido por un arrogante y peculiar director de orquesta, pero que sabía lo que hacía. El Barça sigue siendo el problema del Madrid, llevan dos campañas haciendo números inhumanos, pero ahora no es el momento de hacer seis o siete cambios en la plantilla.

De los fichajes ya realizados. No me disgusta Sahin, pero es muy joven y aún no ha demostrado nada. Si acompaña a Alonso bien, si sustituye a Özil mal. Altintop parece ser otro Khedira-Lass-Gago, lo veo innecesario. Callejón sí puede dar ese soplo de aire fresco y canterano.

Un auténtico suplente de Xabi Alonso sí es necesario, porque cuando él no está... el Madrid sufre, mucho más que sin CR7, Pepe o Higuaín. Eso sí, Neymar, Agüero,Coentrao, Maicon, Essien, Sissoko... y todos esos enredos de la farándula periodística no son soluciones, serían una acumulación de problemas.

martes, 10 de mayo de 2011

RESUMEN DE UN RALLY DE CLÁSICOS, COMO POCO, INTENSO

Después de un mes sin escribir nada por aquí, retomamos el blog a ver si podemos decir algo medianamente útil e interesante. Hoy toca resumir lo que ha supuesto jugar varios Madrid-Barça seguidos. Eso sí, ya con los ánimos calmados de todo el mundo.

Balance
Igualado. Fue de un partido ganado para cada equipo y dos empates. Obviamente, salió beneficiado el Barça ya que los empates le bastaron para mantener su distancia de ocho puntos en liga y conseguir el pase a la final de la Champions. El Madrid, por su lado, ganó la Copa del Rey en un partido muy intenso.

Los árbitros
Es triste tener que comentar algo de este aspecto pero realmente no se puede ignorar lo sucedido. Los árbitros marcaron en cierta medida los derbis. En el partido de Liga un penalti no pitado a favor del Barça y otro que no lo fue pero lo señaló el colegiado condicionaron el encuentro. En Champions la ya famosa roja a Pepe y el gol anulado a Higuaín en el Nou Camp fueron determinantes. Hubo más, desde el perdón de algunas expulsiones a algunos jugadores blanco hasta el teatro más dramático y falso blaugrana. Cada uno puede añadir o quitar lo que quiera, yo no entraré a valorar lo que fue o no, como bien dice un buen amigo, "los árbitros a veces te dan y a veces te quitan". En Champions, quitaron más al Madrid.

El juego
Lo dije en twitter y lo vuelvo a repetir: Iniesta, Xavi y Messi jugando juntitos es lo mejor que se puede encontrar en un campo de fútbol. El Madrid ordenado e intenso de la Copa fue realmente asombroso. Eso sí, los partidos hay que jugarlos y ganarlos.

El Barça fiel a su estilo, dio espectáculo cuando quiso pero no tuvo la continuidad necesaria en su juego. Abusaron del toque de balón en el centro del campo sin crear peligro y sin mover a un equipo muy disciplinado y doctorado tácticamente.

El Madrid, planteó muy bien la Copa, aunque podía no haberle salido bien la jugada. En Champions, modificó levemente el plan dando más importancia a la segunda parte del Bernabéu. Expulsaron a Pepe y Mou tiró la toalla, se equivocó. En el Nou Camp los jugadores demostraron que se podía haber hecho más.

Resaca
Jugar ante un rival directo e histórico tantas veces en poco tiempo crea un plus de tensión con el que no se contaba. Los jugadores de uno y otro equipo han quedado desgastados mentalmente. Pero ese debate no hay que llevarlo a la selección, debe de quedar en el campo. A todos los aficionados nos gusta que los jugadores del club que animamos defiendan a capa y espada la camiseta que sudan ante el contrario que sea. Y recordemos que además de algunos amigos en la selección, son profesionales. Y cuando pasen unas semanas, no habrá debate válido. Sólo el que los medios madridistas y culés quieran crear.

En cuanto al resultado, el Barça sale vencedor de este rally. Seguramente no lo limpio que habían previsto, tanto por la Copa como algún error arbitral que les benefició, ni tampoco con la holgura de aquel 5-0 de hace unos meses. Pero realmente tienen la Liga en el bolsillo, y les queda un último escollo en la Champions. El Madrid, se debe conformar con la Copa.

lunes, 4 de abril de 2011

DISTANCIA INSALVABLE

Ocho puntos y ocho jornadas. Un calendario en el que quedan Barça, Valencia, Sevilla y Villarreal, entre otros, es como para dar gracias incluso si la distancia no aumenta. La derrota ante el Sporting fue una estocada en toda regla y un toque de atención para el futuro. De la misma manera, una puntilla de humildad para Mourinho.

Igual que otros planteamientos más excéntricos han ganado partidos complicados, el del sábado en el Bernabéu no me gustó nada. Se sufre siempre sin Xabi Alonso, algo que no dice mucho de este equipo con tanta calidad arriba. Pero nunca entenderé que Lass y Khedira jugaran de principio a fin. Son de esos partidos en los que jugar con jugones te garantiza mucha más posesión.

Quitar a Granero en el 56' y meter a Canales para que jugara de carrilero zurdo a falta de 20 minutos no dice mucho de un estratega y amante del orden táctico como es Mou. Todo quedó en una descompensación en las posiciones, esquizofrenia táctica, alineación absurda y ataques previsibles. Un asedio, sí, pero a la heróica no se gana siempre.

La locura acabó con este Madrid en Liga, donde la regularidad premió al Barça, que será justo y claro vencedor. Aún quedan Copa y Champions con más o menos posibilidades. Y amigos, se diga lo que se diga, eso es otro cantar. Quien entiende de esto puede afirmarlo.

miércoles, 30 de marzo de 2011

CONSECUENCIAS MAL MEDIDAS

Este fin de semana vuelve la liga (por si alguien tenía alguna duda) y demuestra que la LFP, con la mayoría de sus clubes de acuerdo, estaba equivocada. Ha sido un sinsentido que ha tenido a los medios ocupados estos días de partidos de selecciones caracterizados por la falta de noticias. El caso es que ha dado un paso atrás ante el gobierno, sus propios clubes y los aficionados.

Han quedado mal ante el gobierno porque la medida de presión no ha fructificado en ningún momento. El gobierno sabía que había que negociar y que se necesita tiempo para cambiar las leyes. Lo peor es que ahora no se van a tragar otro cierre patronal y tendrán que negociar con lo menos recursos. Gran fallo de la LFP.

Pero no todo queda ahí. Los clubes tenían la certeza de que se iba a jugar. Villarreal, Sevilla y compañía tan solo se posicionaban en contra de Madrid y Barça dijeran lo que dijeran, porque no están a favor en sus pretensiones con el reparto del pastel televisivo. Recordemos que castellonenses e hispalenses son los más interesados por sacar más beneficios de quinielas y televisiones pero de una forma equitativa, no en un reparto donde mandan los 'gordos' de España.

Los clubes ya no van a creer en este tipo de huelgas e incentivos así que el colectivo perderá fuerza ante cualquier adversidad ya sea deportiva o patronal. La afición, a la que por un lado han querido asustar para intimidar al gobierno y, por otro, está acostumbrada a huelgas y paros en estos tiempos, se toma a mofa este tipo de 'eventos' de la LFP. Al final, hay fútbol. ¿Mereció la pena montar este tinglado?

miércoles, 23 de marzo de 2011

NO ES LO MISMO PARAR QUE ESTAR EN PARO

La jornada del 2 y 3 de abril está en aviso preventivo de huelga. Más que huelga, se ha definido como un cierre patronal, algo que no está contemplado como derecho. En cualquier caso, los motivos pienso que son importantes aunque insuficientes. Los equipos quieren obtener más dinero de quinielas y apuestas, algo totalmente justo y lógico pues son los artífices de que se mueva una gran cantidad de dinero.

Por otro lado, está el partido en abierto, el cual sigue gracias a una ley aprobada hace 14 años en la cual se declara el fútbol de interés general y obligan a la LFP a que uno de los encuentros lo pueda ver todo el mundo. Desconozco el aumento de riqueza que supondrá quitar ese partido, pero realmente para la gente con ingresos mediocres y que no puedan costearse un canal de pago, les viene bastante bien.

Son asuntos que preocupan a los clubes españoles. Naturalmente, son de una índole demasiado importante ya que ocupan una gran partida en el presupuesto de las entidades. Pero todo esto no puede deparar en un paro porque sí, sin más argumentos. Se lleva negociando tiempo pero hay que trabajar más.

Incluso veo más prioritario reducir el nivel de endeudamiento de muchos equipos. Deudas que provienen de malas gestiones. Con más de cuatro millones de españoles parados esta gente no puede cortar una jornada de liga como si un niño se negase a jugar si no es con sus reglas. Eso sí, si los jugadores no cobran, entonces no se para. Una aberración en toda regla.

martes, 22 de marzo de 2011

DÍAS DIFÍCILES PARA LOS PERIÓDICOS

Últimamente el mundo del fútbol, sobretodo, y del deporte, en general, producía muchas noticias. Los periódicos estaban de enhorabuena ya que no tenían que 'buscarla'. Cuando la liga se para y no pasa nada... amigo, esto se pone feo. Me ha hecho gracia ver la diversidad de noticias e invenciones que pueden llegar a hacer esas personas que publican portadas para intentar vender más.

Empezando por Madrid, el Marca hoy vuelve a un viejo conocido, De Rossi, que seguramente no juegue en España pero al que conoceremos por multitud de portadas de este periódico. Otra vez viene al Madrid, como Inda quiere comunicarnos, "Ssi o Ssi". En el As prefieren meter algo de miedo con la noticia de que varios equipos están interesados en Mourinho. No digo que sea falso, pero no sé qué tiene de noticia a estas alturas de temporada. Quizás en verano la hubiera pasado...

En Barcelona la cosa no anda muy diferente. El Mundo Deportivo cree que Neymar hace falta en Can Barça y ya se plantea si su actitud sería un problema para los culés. En cambio, Sport está preocupado por los kilómetros que hará Messi para jugar dos amistosos y volver a Barcelona. Habría que explicarles a esta gente que si el chaval fuera australiano lo mismo tendría que viajar un poquito más.

Un día aciago, nefasto y sin creatividad para esta gente. Hoy es uno de esos días donde la portada de Nemo, Avatar y cía. lo mismo hasta hubiera venido bien. Esta gente sin noticias no sabe qué poner y esto es lo que tenemos.

lunes, 21 de marzo de 2011

LESIONES POR SORPRESA

Que Cristiano es humano y se puede lesionar, lo entendemos. Que sea ahora justo cuando se va con la selección y a la vuelta tiene un partido fácil en el Bernabéu y la ida de los cuartos de la Champions, da que pensar. Hay veces que los clubes juegan todas sus bazas y Mourinho, es un gran valedor de ello. El Real Madrid ha dejado entrever que podría estar entre 2 y 3 semanas, justo para jugar unos minutos ante el Sporting y estar a tope contra el Tottenham.

Esta práctica se utiliza a menudo. La polémica ahora estará en que Mou no le ha dado descanso, no lo ha dosificado y ahora se resiente. Creo que son milongas. Hay jugadores que pueden jugar las 38 jornadas a buen nivel si son fuertes psicológicamente y Ronaldo lo es. Puede también que sea casualidad, pero Mourinho ya jugó a esto en su día con Sneijder, Drogba, Lampard... y casi siempre le sale bien. La metodología de este entrenador va más allá de lo que vemos a diario. Y son estos pequeños detalles los que le hace ser un míster campeón.

jueves, 17 de marzo de 2011

NO HEMOS GANADO NADA, PERO VENCIMOS

No nos engañemos. Pasar a cuartos ante el Lyon era lo normal, lo anormal es caer siete temporadas consecutivas en la ronda de octavos que es cuando verdaderamente empieza la Champions. Ya se olvida y se pasa página. Y es verdad que no existió esa fluidez ni brillantez en el juego. Ayer noté demasiada presión. Presión que algunos ya se han quitado. Pero volvemos a estar entre los ocho mejores, y ya lo que queda da igual. Para ser campeón, hay que ganarle a todos.

Y aunque no apareciera esa efectividad pasmosa, esos contra-ataques napoleónicos o ese orden rígido, el caso es que la eliminatoria ya venía a favor desde Francia y en ningún momento hubo que alterar los papeles, no todos pueden decir lo mismo. Es más, en todo momento estuvo a favor del Madrid dejando últimos minutos sin historia ya que el Lyon necesitaba tres goles para pasar. Me acuerdo de muchos equipos, de grandes plantillas, de un juego sublime y enorme, y de que se quedaron a las puertas de muchos títulos por no saber competir mejor que el rival.

Esto es el Madrid hoy día. No enamora, pero gana. Con dudas, con incertidumbre y con lo que todos quieran. Pero ahí está. Repito, no nos engañemos, no hemos ganado nada. Pero vencimos esa cruz que ya pesaba. Ahora, con los grilletes quitados, tenemos la oportunidad de volver a lo de antaño, a esas victorias históricas, a recuperar nuestro 'ADN'. Que pasar de octavos no suene a desasosiego porque esto acaba de empezar.

lunes, 28 de febrero de 2011

ASÍ NO SE GANAN LIGAS

Como bien diría un amigo mío, "el principal problema del Madrid es el Barça, no hay otro". Con 61 puntos en la jornada 25, y 39 por disputarse, son números de campeón desde que se impusieron los 3 puntos allá por el año 94. Pero hay una bestia, por nombre Barça, que aún así sólo se ha dejado 7 puntos en lo que va de campeonato, curiosamente los mismos que le saca al club blanco.

¿Qué pasa? Para ganar la Liga, hay que ser mejor que los blaugranas, y hay que ir a todos los estadios mordiendo y no dejándose puntos. Los tropiezos como visitantes ante el Mallorca, Levante, Almería, Osasuna y Deportivo le están costando el campeonato y puede dejar en entredicho la capacidad ganadora de Mou. Utilizando el Bernabeu como un auténtico fortín no es suficiente ya que para vencer a este Barça hay ser más estricto y severo en las victorias foráneas que el club catalán, sin contar el enfrentamiento directo.

Con una clara ausencia de buen juego además de irregular, no se pone en duda que este equipo aspira a lo máximo a pesar de gustar, pero también aspira a una hecatombe futbolística que le deje otro año sin añadir ningún trofeo a sus vitrinas. De momento una final de Copa y el aliento de la Champions están sirviendo de anestesia para lo sucedido en Liga. Ante equipos de la mitad baja de la tabla no se puede quedar tan mal y con el rival directo que se tiene, así no se ganan ligas.

jueves, 24 de febrero de 2011

ASQUEANDO LA POLÍTICA

Desde hace un tiempo corre por twitter la etiqueta #nolesvotes refiriéndose a los políticos. Denota muy poca esperanza en ellos, escasa fe en la mejoría. A falta de 3 meses para las benditas elecciones municipales y autonómicas, este es el claro mensaje de la ciudadanía; "pasamos de vosotros". Y me replanteo la siguiente cuestión: Si cambian los gobiernos autonómicos y los ayuntamientos, ¿Exactamente qué ganamos?

Seguramente exista gente que tenga relación directa con concejales o alcaldes, que tengan algún interés personal  o profesional, que vean en un voto el agradecimiento de acciones no políticas, e, incluso, que les caiga bien o mal los candidatos. En pueblos pequeños como el mío, por ejemplo, ¿de verdad sirven de algo las ideas y/o partidos? Ni siquiera, diría yo, sirven en ciudades...

Y entre tanta ambigüedad, reivindico el voto a las personas que queremos que nos gobiernen en vez de a los partidos. Creo que es imposible que miles de personas puedan defender sincera y honestamente la ideología de un partido político, entre otras cosas, porque a veces no nos ponemos de acuerdo ni en el color de la mierda. Y en unas semanas comenzarán esas campañas electorales, con sus mitines, con sus convenciones. Campañas que le cuestan a los contribuyentes un dinero que nunca deberá ser del todo cierto, al menos, públicamente. Todo por defender a un partido político y no la ideología de uno mismo. Es una auténtica pérdida de valores, es política.

martes, 22 de febrero de 2011

SERGIO, TE REGALO MI COCHE DE JUGUETE

Seguramente, y gracias a la tozudez de algunos artistas, el tema de la piratería sea uno de los más redactados en mi libreta, sobretodo, porque mi opinión en este campo la considero libre, sincera y justa. A las últimas perlas dejadas por Alejandro Sanz donde ligó de una forma un tanto extraña la piratería con los niños del tercer mundo, se ha unido el cantante Sergio Dalma, asegurando que "gracias a la piratería no ha podido cambiar de coche y casa". Hablemos pues:

Hay cantantes que tuvieron éxito en sus días. Unos le sacaron mucho partido, otros no tanto. Además, los que evolucionaron, se adaptaron y trabajaron, supieron vivir y siguen viviendo de este mundo. Si el chico no puede cambiarse de coche, que saque un préstamo personal o un crédito en alguna financiera como hacemos todos los españoles. Pero soltar semejante insensatez a la prensa, nunca lo va a dejar en buen lugar. Y no creo que exista un español que se interese por su coche o casa con la que tenemos encima...

"Si no hubiera piratería, habría vendido un millón de copias de mi último disco". Un disco con canciones que ya fueron números uno en su día... Creo que esta frase la dejaremos sin comentarios, aunque si me gustaría incidir en que, desde que existe 'piratería', la gente consume más canciones, conoce más, va a más conciertos y facilita la entrada al gremio de más grupos nuevos (datos totalmente contrastados, otro día en la libreta los expondré). ¿Prefiere cambiar de coche? Nosotros preferimos escuchar más y mejor música. Si no has vendido, trabaja, haz conciertos. Si no te llaman para actuar, será que no vales tanto como para cambiar de coche cuando tú quieras.

lunes, 21 de febrero de 2011

SI HACE FALTA, HACEN MAGIA

¡Qué gran nivel de periodismo tenemos en este país! La manipulación elevada a la enésima potencia. Si no tenemos bastante con los interesados periódicos partidistas o politiqueros, la rama deportiva no se queda atrás y realiza cualquier invención para poner un titular. Esta práctica era habitual anteriormente con noticias o rumores. Que lleguen a retocar imágenes para tal caso, yo creo que debería incluso ser hasta delito.

Y digo delito ya que a muchas empresas se les acusa por publicidad engañosa. Esto no es muy distinto dado que los diarios se venden, en cierta medida, por sus portadas y las noticias que contiene. Esta vez la perla la puso As y un fuera de juego dudoso de Alves en la jugada del primer gol en el partido de anoche ante el Athletic. Lo han rectificado en cuanto le han empezado a llover críticas como si de un chaparrón se tratase, algo que es de agradecer aunque Koikili no se podrá ver hoy en el periódico.

Lo que sigo sin entender es el 'error' en sí. Puede que se dejen un jugador sin nombrar, puede que digan una cantidad equivocada, puede que pongan una palabra mal escrita, incluso un rumor falso (de estos hay muchos). Pero modificar una imagen no es un error, es un hecho realizado adrede y, en un periódico deportivo, muy intencionadamente. Parece ser que hacer desaparecer jugadores lo enseñan en la facultad de periodismo... Es lamentable.

P.D.: Acabo de leer un artículo en el Mundo Deportivo donde solicitan séis penaltis no pitados al Barça en los dos últimos partidos. ¿De verdad tomamos en serio la gente de este mundillo?

jueves, 10 de febrero de 2011

EL SISTEMA ANTI-DOPAJE GANA A CONTADOR

Y digo el sistema anti-dopaje actual. No sé si Contador se habrá dopado o no, quiero creer que no. Pero existen pruebas, mínimas, pero las hay. Y no podemos obviarlas, pero este tipo de asuntos debería de tratarse con moderada mano izquierda en ciertos casos ya que se tira por la borda la carrera de un deportista.

Que te saquen del cine o de un restaurante para hacerte un control anti-doping, parece más un acoso que verdaderamente el cumplir el objetivo. Si después de más de 400 controles (que se dice pronto, pero hay que pasarlos) no se encuentra nada, y en uno se obtenemos una cantidad ridícula de unos picogramos de clembuterol, una sustancia que sirve para esconder otras (que no es dopante, pero sí prohibida) y que además, puede darse en carnes de animales... es para mirarlo más de una vez y, al menos, conceder el beneficio de la duda.

Ante la opinión popular Contador no volverá a ser el mismo. Un caso llevado de forma pésima, entre UCI, AMA, TAS, Federaciones... pasándose la pelota de un lado a otro. Repito, no sé si se ha dopado o no, pero ni son las formas, ni es el sistema idóneo. Hoy por hoy, el ciclismo ha perdido todo su caché y no para de recibir palos. Algo tiene que cambiar.

martes, 8 de febrero de 2011

ALVES, NO ERES MONO, ERES TONTO

Si indagamos en la historia, observamos toda una vida llena de racismo y discriminación pero, ¿estamos igual que hace 50 años? NO. Se nota claramente una progresión tanto en el pensamiento como en la educación. Que en el fútbol siempre hubieron aficionados vandálicos y embrutecidos no es ningún secreto. Eso sí, la liga BBVA es un campeonato que brilla por la participación extranjera en un país donde los inmigrantes conviven desde hace varios años con el resto de personas de forma notablemente correcta y soberana. Y me extrañan las declaraciones sobre el racismo en España de Alves cuando afirma que le han llamado 'mono' en varios estadios de la península. Analicemos esos insultos:

Que un jugador 'café con leche' (como diría Roberto Carlos) o del color, piel o religión que fuera sea objeto de insultos racistas, es preocupante y denigrante. Que sea objeto de insultos por su forma de ser es otra cosa muy distinta. Eto'o fue de esos jugadores que se llevó insultos de los dos tipos, injustificables los racistas, pero logrados a pulso los demás, aunque en un estadio de fútbol se mezclaran ¿Por qué jugadores como Lass, Keita, Abidal, Senna... no se quejan? Es indefendible que se insulte a los jugadores por distintos motivos, pero es algo que dificilmente se podrá controlar. ¿Por qué a Mourinho o Cristiano Ronaldo le llaman 'hijo puta' y no a Tiago o Carvalho? ¿Por ser portugueses? ¿Eso es racismo? ¿Puede que tengan algo que ver chulería y arrogancia?

Al César lo que es del César. Por tanto, Alves, si te llaman mono, tonto o algo parecido, seguramente sea porque con tu soberbia, arrogancia y aspecto llorón lo has conseguido con creces, no por tu color de piel. Soltar hoy en día que la afición española en general (vuelvo a reincidir que son unos pocos) es racista, es realizar una acusación muy grave. Peor creo que es lanzar mecheros y botellazos a unos profesionales. Háztelo ver chaval, más racista eres tú que consideras diferencias.

martes, 1 de febrero de 2011

¡BENDITAS MARCO!


Esta semana, que ando evadido en la libreta de la actualidad futbolística y social sobretodo, me gustaría recordar algo que ayer me vino a la cabeza: las botas de fútbol.

Seguramente, para el/la que no haya jugado al fútbol, le dará igual, lo entiendo. Pero los/las que sí, saben que desde niños las recibíamos en forma de regalo de reyes, cumpleaños o, simplemente, porque había que cambiarlas. Ese momento cuando te probabas algo con lo que ibas a correr, golpear, machacar, resbalar y, por supuesto, disfrutar, era mágico.

La cronología es simple, más al principio, ¿quién no tuvo unas Marco? esas botas negras con una M en el lateral, con la suela color beige y una lengüeta que llegaba hasta la punta, ¡y eran las mejores para tierra!. Posteriormente tuve unas Lotto Stadio modelo Zamorano ¡hablamos del año 95! cuando ya se fue al Inter el chileno. Llegaron las Nike Pro Tiempo, que fueron las mejores que tuve, unas Kelme, Adidas, Reebok, Nike, Umbro, más Nike... Había que ir variando. Otras no me tocó llevar, pero las míticas Mora, Adidas Copa Mundial y demás, eran clásicas entre los niños de hace 15 años.

Ahora esas Marco no se ven por ningún sitio, ni siquiera en internet. Críos que llegan con diferentes modelos de botas, tocan a dos o tres distintos por temporada en casos concretos y hasta algunos tienen el mismo modelo en pares distintos con diferentes tacos. ¿Tanto ha cambiado esto? Al menos la ilusión del niño sigue intacta.

viernes, 21 de enero de 2011

RADICALES NO

Siempre he considerado a las aficiones del Atletico y del Cádiz como las mejores de España. Aguantan mucho y no fallan. No obstante, ayer en el Atleti-Real Madrid se escucharon unos cánticos que dejaron por los suelos lo que yo pensaba y lo que muchos consideran. Y es que por parte del club, del árbitro o de la federación no se debe tolerar que una afición le desee la muerte a una persona en pleno partido. Triste, pero ayer ocurrió.

No es la primera vez,  lo tengo claro. Pero anoche escuché el "Mourinho muérete" por parte de los ultras del Atleti (no diremos que eran todos los aficionados colchoneros porque no fue así) y por parte de los radicales del Madrid se pudo oir también "Reyes muérete". Pienso que se le debe dar la misma importancia a estos cánticos que a aquellos que son racistas, algo que sí penaliza la UEFA y que los árbitros están obligados a recoger en el acta.

Aún así, el cántico que más grave escuché fue el de "Que bote Juanito...", flamante jugador del Madrid de finales de los 70 y principios de los 80, un icono para el club y la afición. Que se desee la muerte y que se rían de un difunto es algo inaceptable. Pensemos que los niños también van al estadio y ven y escuchan cantidad de barbaridades e insultos que, años después, de alguna manera u otra proyectarán en sus vidas. No ayudemos al caso.