miércoles, 23 de marzo de 2011

NO ES LO MISMO PARAR QUE ESTAR EN PARO

La jornada del 2 y 3 de abril está en aviso preventivo de huelga. Más que huelga, se ha definido como un cierre patronal, algo que no está contemplado como derecho. En cualquier caso, los motivos pienso que son importantes aunque insuficientes. Los equipos quieren obtener más dinero de quinielas y apuestas, algo totalmente justo y lógico pues son los artífices de que se mueva una gran cantidad de dinero.

Por otro lado, está el partido en abierto, el cual sigue gracias a una ley aprobada hace 14 años en la cual se declara el fútbol de interés general y obligan a la LFP a que uno de los encuentros lo pueda ver todo el mundo. Desconozco el aumento de riqueza que supondrá quitar ese partido, pero realmente para la gente con ingresos mediocres y que no puedan costearse un canal de pago, les viene bastante bien.

Son asuntos que preocupan a los clubes españoles. Naturalmente, son de una índole demasiado importante ya que ocupan una gran partida en el presupuesto de las entidades. Pero todo esto no puede deparar en un paro porque sí, sin más argumentos. Se lleva negociando tiempo pero hay que trabajar más.

Incluso veo más prioritario reducir el nivel de endeudamiento de muchos equipos. Deudas que provienen de malas gestiones. Con más de cuatro millones de españoles parados esta gente no puede cortar una jornada de liga como si un niño se negase a jugar si no es con sus reglas. Eso sí, si los jugadores no cobran, entonces no se para. Una aberración en toda regla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario