Como bien diría un amigo mío, "el principal problema del Madrid es el Barça, no hay otro". Con 61 puntos en la jornada 25, y 39 por disputarse, son números de campeón desde que se impusieron los 3 puntos allá por el año 94. Pero hay una bestia, por nombre Barça, que aún así sólo se ha dejado 7 puntos en lo que va de campeonato, curiosamente los mismos que le saca al club blanco.
¿Qué pasa? Para ganar la Liga, hay que ser mejor que los blaugranas, y hay que ir a todos los estadios mordiendo y no dejándose puntos. Los tropiezos como visitantes ante el Mallorca, Levante, Almería, Osasuna y Deportivo le están costando el campeonato y puede dejar en entredicho la capacidad ganadora de Mou. Utilizando el Bernabeu como un auténtico fortín no es suficiente ya que para vencer a este Barça hay ser más estricto y severo en las victorias foráneas que el club catalán, sin contar el enfrentamiento directo.
Con una clara ausencia de buen juego además de irregular, no se pone en duda que este equipo aspira a lo máximo a pesar de gustar, pero también aspira a una hecatombe futbolística que le deje otro año sin añadir ningún trofeo a sus vitrinas. De momento una final de Copa y el aliento de la Champions están sirviendo de anestesia para lo sucedido en Liga. Ante equipos de la mitad baja de la tabla no se puede quedar tan mal y con el rival directo que se tiene, así no se ganan ligas.
lunes, 28 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
ASQUEANDO LA POLÍTICA
Desde hace un tiempo corre por twitter la etiqueta #nolesvotes refiriéndose a los políticos. Denota muy poca esperanza en ellos, escasa fe en la mejoría. A falta de 3 meses para las benditas elecciones municipales y autonómicas, este es el claro mensaje de la ciudadanía; "pasamos de vosotros". Y me replanteo la siguiente cuestión: Si cambian los gobiernos autonómicos y los ayuntamientos, ¿Exactamente qué ganamos?
Seguramente exista gente que tenga relación directa con concejales o alcaldes, que tengan algún interés personal o profesional, que vean en un voto el agradecimiento de acciones no políticas, e, incluso, que les caiga bien o mal los candidatos. En pueblos pequeños como el mío, por ejemplo, ¿de verdad sirven de algo las ideas y/o partidos? Ni siquiera, diría yo, sirven en ciudades...
Y entre tanta ambigüedad, reivindico el voto a las personas que queremos que nos gobiernen en vez de a los partidos. Creo que es imposible que miles de personas puedan defender sincera y honestamente la ideología de un partido político, entre otras cosas, porque a veces no nos ponemos de acuerdo ni en el color de la mierda. Y en unas semanas comenzarán esas campañas electorales, con sus mitines, con sus convenciones. Campañas que le cuestan a los contribuyentes un dinero que nunca deberá ser del todo cierto, al menos, públicamente. Todo por defender a un partido político y no la ideología de uno mismo. Es una auténtica pérdida de valores, es política.
martes, 22 de febrero de 2011
SERGIO, TE REGALO MI COCHE DE JUGUETE
Seguramente, y gracias a la tozudez de algunos artistas, el tema de la piratería sea uno de los más redactados en mi libreta, sobretodo, porque mi opinión en este campo la considero libre, sincera y justa. A las últimas perlas dejadas por Alejandro Sanz donde ligó de una forma un tanto extraña la piratería con los niños del tercer mundo, se ha unido el cantante Sergio Dalma, asegurando que "gracias a la piratería no ha podido cambiar de coche y casa". Hablemos pues:
Hay cantantes que tuvieron éxito en sus días. Unos le sacaron mucho partido, otros no tanto. Además, los que evolucionaron, se adaptaron y trabajaron, supieron vivir y siguen viviendo de este mundo. Si el chico no puede cambiarse de coche, que saque un préstamo personal o un crédito en alguna financiera como hacemos todos los españoles. Pero soltar semejante insensatez a la prensa, nunca lo va a dejar en buen lugar. Y no creo que exista un español que se interese por su coche o casa con la que tenemos encima...
"Si no hubiera piratería, habría vendido un millón de copias de mi último disco". Un disco con canciones que ya fueron números uno en su día... Creo que esta frase la dejaremos sin comentarios, aunque si me gustaría incidir en que, desde que existe 'piratería', la gente consume más canciones, conoce más, va a más conciertos y facilita la entrada al gremio de más grupos nuevos (datos totalmente contrastados, otro día en la libreta los expondré). ¿Prefiere cambiar de coche? Nosotros preferimos escuchar más y mejor música. Si no has vendido, trabaja, haz conciertos. Si no te llaman para actuar, será que no vales tanto como para cambiar de coche cuando tú quieras.
Hay cantantes que tuvieron éxito en sus días. Unos le sacaron mucho partido, otros no tanto. Además, los que evolucionaron, se adaptaron y trabajaron, supieron vivir y siguen viviendo de este mundo. Si el chico no puede cambiarse de coche, que saque un préstamo personal o un crédito en alguna financiera como hacemos todos los españoles. Pero soltar semejante insensatez a la prensa, nunca lo va a dejar en buen lugar. Y no creo que exista un español que se interese por su coche o casa con la que tenemos encima...
"Si no hubiera piratería, habría vendido un millón de copias de mi último disco". Un disco con canciones que ya fueron números uno en su día... Creo que esta frase la dejaremos sin comentarios, aunque si me gustaría incidir en que, desde que existe 'piratería', la gente consume más canciones, conoce más, va a más conciertos y facilita la entrada al gremio de más grupos nuevos (datos totalmente contrastados, otro día en la libreta los expondré). ¿Prefiere cambiar de coche? Nosotros preferimos escuchar más y mejor música. Si no has vendido, trabaja, haz conciertos. Si no te llaman para actuar, será que no vales tanto como para cambiar de coche cuando tú quieras.
lunes, 21 de febrero de 2011
SI HACE FALTA, HACEN MAGIA
¡Qué gran nivel de periodismo tenemos en este país! La manipulación elevada a la enésima potencia. Si no tenemos bastante con los interesados periódicos partidistas o politiqueros, la rama deportiva no se queda atrás y realiza cualquier invención para poner un titular. Esta práctica era habitual anteriormente con noticias o rumores. Que lleguen a retocar imágenes para tal caso, yo creo que debería incluso ser hasta delito.
Y digo delito ya que a muchas empresas se les acusa por publicidad engañosa. Esto no es muy distinto dado que los diarios se venden, en cierta medida, por sus portadas y las noticias que contiene. Esta vez la perla la puso As y un fuera de juego dudoso de Alves en la jugada del primer gol en el partido de anoche ante el Athletic. Lo han rectificado en cuanto le han empezado a llover críticas como si de un chaparrón se tratase, algo que es de agradecer aunque Koikili no se podrá ver hoy en el periódico.
Lo que sigo sin entender es el 'error' en sí. Puede que se dejen un jugador sin nombrar, puede que digan una cantidad equivocada, puede que pongan una palabra mal escrita, incluso un rumor falso (de estos hay muchos). Pero modificar una imagen no es un error, es un hecho realizado adrede y, en un periódico deportivo, muy intencionadamente. Parece ser que hacer desaparecer jugadores lo enseñan en la facultad de periodismo... Es lamentable.
P.D.: Acabo de leer un artículo en el Mundo Deportivo donde solicitan séis penaltis no pitados al Barça en los dos últimos partidos. ¿De verdad tomamos en serio la gente de este mundillo?
Y digo delito ya que a muchas empresas se les acusa por publicidad engañosa. Esto no es muy distinto dado que los diarios se venden, en cierta medida, por sus portadas y las noticias que contiene. Esta vez la perla la puso As y un fuera de juego dudoso de Alves en la jugada del primer gol en el partido de anoche ante el Athletic. Lo han rectificado en cuanto le han empezado a llover críticas como si de un chaparrón se tratase, algo que es de agradecer aunque Koikili no se podrá ver hoy en el periódico.
Lo que sigo sin entender es el 'error' en sí. Puede que se dejen un jugador sin nombrar, puede que digan una cantidad equivocada, puede que pongan una palabra mal escrita, incluso un rumor falso (de estos hay muchos). Pero modificar una imagen no es un error, es un hecho realizado adrede y, en un periódico deportivo, muy intencionadamente. Parece ser que hacer desaparecer jugadores lo enseñan en la facultad de periodismo... Es lamentable.
P.D.: Acabo de leer un artículo en el Mundo Deportivo donde solicitan séis penaltis no pitados al Barça en los dos últimos partidos. ¿De verdad tomamos en serio la gente de este mundillo?
jueves, 10 de febrero de 2011
EL SISTEMA ANTI-DOPAJE GANA A CONTADOR
Y digo el sistema anti-dopaje actual. No sé si Contador se habrá dopado o no, quiero creer que no. Pero existen pruebas, mínimas, pero las hay. Y no podemos obviarlas, pero este tipo de asuntos debería de tratarse con moderada mano izquierda en ciertos casos ya que se tira por la borda la carrera de un deportista.
Que te saquen del cine o de un restaurante para hacerte un control anti-doping, parece más un acoso que verdaderamente el cumplir el objetivo. Si después de más de 400 controles (que se dice pronto, pero hay que pasarlos) no se encuentra nada, y en uno se obtenemos una cantidad ridícula de unos picogramos de clembuterol, una sustancia que sirve para esconder otras (que no es dopante, pero sí prohibida) y que además, puede darse en carnes de animales... es para mirarlo más de una vez y, al menos, conceder el beneficio de la duda.
Ante la opinión popular Contador no volverá a ser el mismo. Un caso llevado de forma pésima, entre UCI, AMA, TAS, Federaciones... pasándose la pelota de un lado a otro. Repito, no sé si se ha dopado o no, pero ni son las formas, ni es el sistema idóneo. Hoy por hoy, el ciclismo ha perdido todo su caché y no para de recibir palos. Algo tiene que cambiar.
Que te saquen del cine o de un restaurante para hacerte un control anti-doping, parece más un acoso que verdaderamente el cumplir el objetivo. Si después de más de 400 controles (que se dice pronto, pero hay que pasarlos) no se encuentra nada, y en uno se obtenemos una cantidad ridícula de unos picogramos de clembuterol, una sustancia que sirve para esconder otras (que no es dopante, pero sí prohibida) y que además, puede darse en carnes de animales... es para mirarlo más de una vez y, al menos, conceder el beneficio de la duda.
Ante la opinión popular Contador no volverá a ser el mismo. Un caso llevado de forma pésima, entre UCI, AMA, TAS, Federaciones... pasándose la pelota de un lado a otro. Repito, no sé si se ha dopado o no, pero ni son las formas, ni es el sistema idóneo. Hoy por hoy, el ciclismo ha perdido todo su caché y no para de recibir palos. Algo tiene que cambiar.
martes, 8 de febrero de 2011
ALVES, NO ERES MONO, ERES TONTO
Si indagamos en la historia, observamos toda una vida llena de racismo y discriminación pero, ¿estamos igual que hace 50 años? NO. Se nota claramente una progresión tanto en el pensamiento como en la educación. Que en el fútbol siempre hubieron aficionados vandálicos y embrutecidos no es ningún secreto. Eso sí, la liga BBVA es un campeonato que brilla por la participación extranjera en un país donde los inmigrantes conviven desde hace varios años con el resto de personas de forma notablemente correcta y soberana. Y me extrañan las declaraciones sobre el racismo en España de Alves cuando afirma que le han llamado 'mono' en varios estadios de la península. Analicemos esos insultos:
Que un jugador 'café con leche' (como diría Roberto Carlos) o del color, piel o religión que fuera sea objeto de insultos racistas, es preocupante y denigrante. Que sea objeto de insultos por su forma de ser es otra cosa muy distinta. Eto'o fue de esos jugadores que se llevó insultos de los dos tipos, injustificables los racistas, pero logrados a pulso los demás, aunque en un estadio de fútbol se mezclaran ¿Por qué jugadores como Lass, Keita, Abidal, Senna... no se quejan? Es indefendible que se insulte a los jugadores por distintos motivos, pero es algo que dificilmente se podrá controlar. ¿Por qué a Mourinho o Cristiano Ronaldo le llaman 'hijo puta' y no a Tiago o Carvalho? ¿Por ser portugueses? ¿Eso es racismo? ¿Puede que tengan algo que ver chulería y arrogancia?
Al César lo que es del César. Por tanto, Alves, si te llaman mono, tonto o algo parecido, seguramente sea porque con tu soberbia, arrogancia y aspecto llorón lo has conseguido con creces, no por tu color de piel. Soltar hoy en día que la afición española en general (vuelvo a reincidir que son unos pocos) es racista, es realizar una acusación muy grave. Peor creo que es lanzar mecheros y botellazos a unos profesionales. Háztelo ver chaval, más racista eres tú que consideras diferencias.
Que un jugador 'café con leche' (como diría Roberto Carlos) o del color, piel o religión que fuera sea objeto de insultos racistas, es preocupante y denigrante. Que sea objeto de insultos por su forma de ser es otra cosa muy distinta. Eto'o fue de esos jugadores que se llevó insultos de los dos tipos, injustificables los racistas, pero logrados a pulso los demás, aunque en un estadio de fútbol se mezclaran ¿Por qué jugadores como Lass, Keita, Abidal, Senna... no se quejan? Es indefendible que se insulte a los jugadores por distintos motivos, pero es algo que dificilmente se podrá controlar. ¿Por qué a Mourinho o Cristiano Ronaldo le llaman 'hijo puta' y no a Tiago o Carvalho? ¿Por ser portugueses? ¿Eso es racismo? ¿Puede que tengan algo que ver chulería y arrogancia?
Al César lo que es del César. Por tanto, Alves, si te llaman mono, tonto o algo parecido, seguramente sea porque con tu soberbia, arrogancia y aspecto llorón lo has conseguido con creces, no por tu color de piel. Soltar hoy en día que la afición española en general (vuelvo a reincidir que son unos pocos) es racista, es realizar una acusación muy grave. Peor creo que es lanzar mecheros y botellazos a unos profesionales. Háztelo ver chaval, más racista eres tú que consideras diferencias.
martes, 1 de febrero de 2011
¡BENDITAS MARCO!
Esta semana, que ando evadido en la libreta de la actualidad futbolística y social sobretodo, me gustaría recordar algo que ayer me vino a la cabeza: las botas de fútbol.
Seguramente, para el/la que no haya jugado al fútbol, le dará igual, lo entiendo. Pero los/las que sí, saben que desde niños las recibíamos en forma de regalo de reyes, cumpleaños o, simplemente, porque había que cambiarlas. Ese momento cuando te probabas algo con lo que ibas a correr, golpear, machacar, resbalar y, por supuesto, disfrutar, era mágico.
La cronología es simple, más al principio, ¿quién no tuvo unas Marco? esas botas negras con una M en el lateral, con la suela color beige y una lengüeta que llegaba hasta la punta, ¡y eran las mejores para tierra!. Posteriormente tuve unas Lotto Stadio modelo Zamorano ¡hablamos del año 95! cuando ya se fue al Inter el chileno. Llegaron las Nike Pro Tiempo, que fueron las mejores que tuve, unas Kelme, Adidas, Reebok, Nike, Umbro, más Nike... Había que ir variando. Otras no me tocó llevar, pero las míticas Mora, Adidas Copa Mundial y demás, eran clásicas entre los niños de hace 15 años.
Ahora esas Marco no se ven por ningún sitio, ni siquiera en internet. Críos que llegan con diferentes modelos de botas, tocan a dos o tres distintos por temporada en casos concretos y hasta algunos tienen el mismo modelo en pares distintos con diferentes tacos. ¿Tanto ha cambiado esto? Al menos la ilusión del niño sigue intacta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)