viernes, 8 de marzo de 2019

FEMINISMO O IGUALDAD, QUEDÉMONOS CON EL CONCEPTO


Nos hemos llevado un día dedicado a ellas por parte de todos desde hace muchas décadas al terreno áspero de la política. En mi opinión es un enorme error y tiene una explicación sencilla: el movimiento feminista es independiente de todo lo relacionado con la política. En el momento que se encasilla con un partido, termina perdiendo adeptos.

Este día tiene ciertos matices de los que me gustaría quedarme con dos: recordar que años atrás las mujeres eran oprimidas por el hombre y que queda un largo camino por la igualdad donde todos tenemos que actuar ya. Y es que existe igualdad legal, pero no termina de ser real, ese es el problema.

Cada día que pasa, suelo leer y escuchar más lo de "si no eres feminista, eres machista". Siempre he odiado que me encasillen, mucho más cuando ni siquiera me he pronunciado. Así que llamadme como mejor guste, pero mis ideas son claras y concisas:
- Odio la violencia de género en su totalidad. Odio aún más cuando el hombre le pone una mano encima una mujer por el mero hecho de ser hombre.
- Odio la violación. Y odio aún más que no se castigue a los violadores como si fueran asesinos, porque lo único que no quitan es la vida física.
- Odio la leyes de violencia de género actuales cuando no solucionan nada. Odio que las condenas de los asesinos y violadores sean de risa.
- Odio las diferencias salariales y de oportunidades laborales. En el trabajo (como en la vida) siempre veo personas, no hombres y mujeres.
- Los hombres y las mujeres NO somos iguales, igual que un niño no es lo mismo que un anciano, es una evidencia clara. Otra cosa son sus derechos y oportunidades, que deben ser exactamente los mismos.
- Nuestra lengua castellana tiene pinceladas machistas. Pero la lengua cambia con el paso de los años. y hay que trabajar en ello. Eso sí, para mí no es prioritario algo que no se puede cambiar de la noche a la mañana cuando tenemos que arreglar todo lo anterior de manera urgente.

Y mucho más. Resumo a grandes rasgos lo que pienso. ¿A favor del feminismo? Sí, por supuesto.
Nunca de la radicalización, nunca del enfrentamiento, nunca del aprovechamiento político-partidista.

jueves, 7 de marzo de 2019

¿Y SI LOS TAXIS SE ACTUALIZAN?


Y seguimos estancados con este transporte público. Conste por delante que defiendo a los taxistas y sus derechos, pero nunca defenderé el monopolio, la especulación de licencias y el acomodamiento laboral. Política aparte, ¿de verdad cuesta tanto quitar de una vez el taxímetro? Con todos los adelantos que hay, ¿cuesta tanto indicar al pasajero lo que le va a cobrar antes de subirse?

Llamadme loco, pero se está convirtiendo en una situación irracional e inviable. Para empezar, la cantidad de impuestos que deben pagar los taxistas por trabajar (homologaciones, carnets especiales, etc.), sumada a la ya mencionada especulación del precio de las licencias, hacen que el viaje en taxi tenga que costar lo que vale hoy. Y eso sí es un problema del gobierno que debe resolver a la voz de ya.

Uber y Cabify no pagan los mismos impuestos, pero no entiendo que algo que puede ser positivo para el usuario final, se esté enredando y limitando tanto (como han hecho en Cataluña). Será porque es más interesante el dinero que suelta en forma de impuestos el sector del Taxi.

La aplicación móvil que utilizan, con su sencillez y transparencia, consigue que no tengas que ir preocupado por cuánto te va a costar el trayecto. Tienes una valoración del chófer con puntuación y opiniones (como si fueran restaurantes, hoteles, etc.) y te guían a través del GPS por el mapa en directo para tu seguridad, ¿dónde está el dilema?

Pero claro, esto es España, y cuando viene un servicio más barato y mejor, 'nos crea el problema'. ¡No! El problema ya lo teníamos nosotros de antes por abusar de las personas autónomas y no darles margen de mejora. Y porque, al final, somos los usuarios quienes pagamos todos los platos rotos. La mejora de este servicio depende de los que gobiernan. Que no se posicionen de un lado u otro y mejoren drásticamente las condiciones, porque de tener las reglas del juego tan anticuadas y deterioradas, han creado un enfrentamiento innecesario.

miércoles, 6 de marzo de 2019

LO QUE MAL EMPIEZA, MAL ACABA


Hoy me toca un discurso ventajista por hacerlo a posteriori, pero 'Real' como él mismo. Lo que todos sabíamos, lo que todos sabemos. Es fácil enumerar los 'desastres' de esta temporada y ahora es más fácil aún hablar de todo y todos. Por eso no quiero centrarme en una única cuestión, sino en la acumulación de varias:

- Zidane decide marcharse. Fue el primero en ver que a esta plantilla no se le podría sacar mucha más punta. No ha sido el mejor entrenador que he visto, pero los títulos y el vestuario le avala.
- Y Cristiano, también. Su marcha no era un problema si no se le encontraba un recambio de calidad. Pero no fue así.
- Lopetegui, quiso pero no pudo. Su salida de la Selección ya fue traumática y no encontró continuidad en un equipo 'harto' de éxitos. La carta de despido, tan prepotente como déspota.
- Solari. Se notó el primer día que era un parche y como tal, no ha servido para dar una solución efectiva. Problema añadido el de Isco.
- Fichajes I. Mala planificación deportiva. No es obligatorio fichar, pero hay que reestructurar el equipo. La gente joven ayuda pero no es su principal responsabilidad. Ceballos, Valverde, Odriozola, Reguilón, Vallejo... serán buenos jugadores pero, a día de hoy, no son jugadores TOP.
- Fichajes II. Courtois y Lunin no eran una prioridad. Mariano por posición, pero no por jugador. Odriozola no estaba mal visto. Brahím Díaz, fichaje escaso con la que ya teníamos encima.
- Bajo rendimiento de los pesos pesados. Marcelo, Isco, Modric, Kroos, Varane, Bale... ninguno ha estado a su altura. Sin excusas.
- Vinícius. Será un grande, pero debería ser un extra y no el jugador por el que estaban pasando todas nuestras posibilidades.
- Actitud. De todos. Falta de ambición, de ganas, de agresividad, de sacrificio, de humildad. Innumerables aspectos tácticos y psíquicos que se me ocurren que han decaído de su nivel óptimo tras el inevitable paso del tiempo y el acomodamiento del vestuario.
- Florentino. Por supuesto. Quien manda y no controla ni toma decisiones a tiempo es muy responsable. Estadios aparte, el Madrid es grande por lo que gana, y hasta el próximo Trofeo Bernabéu no tenemos opción.

Genera aflicción ver como con la capacidad económica y universal que tiene este equipo, ayer nos dieran un correctivo que quedará palpable en las retinas de todos los madridistas. Sabíamos que ésta no era nuestra temporada, que nuestro mayor logro ha sido, para mí, ganar cuatro Champions League en la era Messi.

Es duro abandonar la batalla en Marzo. El fútbol son etapas y espero que volvamos pronto.

lunes, 4 de marzo de 2019

LAS REDES SOCIALES NO SON SOCIABLES


Hace unas semanas cierto amigo se 'desconectó' de Facebook, Instagram, grupos de Whatsapp, etc. ¿Motivo? Pasaba demasiadas horas pegado al móvil. Y me hizo pensar que no le falta razón. A veces se necesita una decisión radical para ajustar el equilibrio de nuestra vida. Malgastamos mucho tiempo con el móvil, internet y las redes sociales. Digo que malgastamos, porque las redes sociales son una herramienta tecnológica increíble y como tal, puede utilizarse bien o mal, depende cómo queramos invertir nuestro tiempo.

Soy defensor de todo lo que nos pueda conectar como personas, sobretodo cuando el mundo laboral y personal nos tiene alejados de aquella gente que conocemos pero, sin caer en la incongruencia, estar al tanto de lo que les pase a nuestros amigos no nos hace mejor amigos. Critico (y autocritico) que dejamos de lado todo lo que nos permite sociabilizarnos, perdemos el tiempo viendo 'qué ha hecho este fin de semana aquel amigo que hace meses que no veo' cuando directamente, y con la misma plataforma, podemos quedar con él para tomar un café, una cerveza, un almuerzo o visitarlo. Pocas cosas más bonitas pueden pasar en este mundo que disfrutar de este tipo de ratos mientras podamos.

El tren de las nuevas tecnologías pasa y no es obligatorio montarse en él, que quede claro. Pero si nuestra decisión es la de estar a la onda, aunque sea un poquito, hoy en día es inevitable estar 'conectado'. Nos ha facilitado seguir estando en contacto con esos compañeros de estudios que no vemos en años. Pero también nos ha hecho más holgazanes con los que tenemos a mano. En el equilibrio se encuentra el éxito. Con el buen manejo obtendremos recompensa. Dediquemos el tiempo a lo verdaderamente importante, nuestra familia, nuestros amigos, las personas. Y si en vez de hacerlo a través de una pantalla, lo hacemos directamente, mucho mejor.