martes, 30 de noviembre de 2010
¡Y TANTO QUE ERA ALGO MÁS!
Lo del Barça anoche fue un gran ejercicio de toque, apoyos, desmarques y presión. Si encima lo hacemos todo de forma coordinada y perfecta, da un gustazo ver a este equipo. Si además, lo haces ante el Madrid, mejor aún. Y si todavía ganas 5-0, es impresionante.
Podemos decir mil cosas, que Mourinho se equivocó al plantear el partido (que así fue), que el Madrid salió dormido, que Ronaldo, Marcelo y cía se asustan en los partidos grandes, que Khedira no es jugador para el equipo blanco, que el cambio de Lass por Özil fue un paso atrás... mil cosas. Eso sí, la evidencia nos mostró ayer que el Barça, cuando juega a toda máquina, es mejor y con diferencia.
Eso sí, ayer el Madrid no fue ni la sombra de lo que venía siendo hasta ahora: mal defensivamente, pésima colocación, tácticas equívocas, fatal en la presión, salidas erróneas, toques imprecisos... en definitiva, todo mal. Si a esto le añadimos que algunos salieron asustados y la impotencia de otros, pues eso, te meten cinco.
No queda otra que felicitar al Barça que anoche dio una lección de fútbol. Pero ojo, que la liga no se gana en un partido aunque la prensa hoy afirme lo contrario; y las Champions se ganan con más oficio que tiki-taka. Esto no ha acabado todavía. Al fin y al cabo, ¿sólo son 3 puntos?
lunes, 29 de noviembre de 2010
ALGO MÁS QUE TRES PUNTOS
No es el partido del siglo, ni siquiera es el partido del año, ¿o lo vamos a anteponer al inolvidable España-Holanda? Tampoco caeremos en la indecencia de decir que sólo son tres puntos. En este tipo de partidos, siempre hay algo más en juego.
Los medios llevan varias semanas calentando el clásico, un partido que siempre ha sido caliente de por sí y que se jugará en un día bastante frío. Aunque este año la creatividad está por los suelos. La búsqueda de audiencia basa la salsa de un derbi en un duelo Cristiano-Messi o Mourinho-Guardiola. ¿Serán esos realmente los protagonistas? Probablemente sí, pero hay otros muchos.
Para el jugador español, para un Casillas, Ramos, Alonso, Piqué, Puyol, Busquets, Iniesta... este partido es uno de esos sueños que se tienen cuando eres pequeño. Esta gente será la que dé el callo, la que invente, destruya, imparta cátedra y desate furia. Al final, estos partidos pueden terminar con goles de Ibrahimovic o Baptista, personajes que pasan sin pena ni gloria por los grandes de España, pero detrás de ellos siempre están los mismos.
El Barça es favorito, aunque a veces peque de marear demasiado el balón, digan lo que digan, juega en casa y su fútbol lleva consolidado mucho tiempo. El Madrid, ordenado y electrizante, con un entrenador que sabe lo que se hace. Esperemos que no defrauden, al menos le han dado vidilla a este lunes. Y si lo hacen, al fin y al cabo, sólo son tres puntos ¿o no?
viernes, 26 de noviembre de 2010
LA ECONOMÍA NO ENTIENDE DE RUTINAS
No hablaré de como empezó la crisis, ni de quienes fueron los culpables. Por un lado, no nos pondríamos de acuerdo: por otro, no creo que tenga mayor relevancia. Lo que sí que es cierto, es que ni siquiera nosotros mismos somos capaces de planificarnos en cierta medida nuestro nivel de ingresos-gastos cuando vamos ajustados. Siempre hay algo extra, algo que se nos escapa de la mano, algo que por un impulso incontrolable terminamos gastando, algún ingreso no esperado...
Por todo ello y si hacemos un guiño a la historia. En el siglo pasado hubieron ya varias crisis como la del petróleo e, incluso, el crack de la bolsa de NY; guerras como la Civil en España, que propició una dura postguerra en todos los aspectos, también el económico, grandes cambios políticos y sociales, que afectan más notablemente la economía y el día a día en la familia española...
¿A dónde voy a parar? Mi objetivo es hacer ver que la situación global económica ha tenido históricamente distintos altibajos, no sólo en el último siglo sino desde siempre. La búsqueda del dinero rápido tiene grandes riesgos, por eso, hay que saber 'ganarlo'. Y, sobretodo, no engañarse con fórmulas simples para conseguir 'money', si existieran, millones de personas las utilizarían, ¿o no? El crecimiento debe ser paulatino, escalonado, poco a poco, que podamos ir cociendo las bases antes de llenarnos la boca con lo que hemos ganado o perdido.
Si seguimos el camino de la estabilidad, nos mostramos firmes ante distintos ataques y oportunidades y conseguimos ese equilibrio con el beneficio medio que obtenemos, podremos vivir tranquilamente y aguantar estas situaciones financieras salidas de tono. Está claro que nada es para siempre, la economía puede ser firme, pero nunca entrará en esa rutina que creemos que nos va a dar o nos va a quitar.
jueves, 25 de noviembre de 2010
NO CAIGAMOS DONDE QUIEREN LOS MEDIOS
Parece increíble el pollo que se monta por forzar unas tarjetas. El Madrid ganaba 0-4 en Amsterdam, que es lo que debería ser noticia, y pensando en octavos, Xabi Alonso y Sergio Ramos forzaron una 2ª amarilla en los últimos minutos que supondría sendas expulsiones y acarrearía partido de sanción en la 6ª jornada de liguilla de Champions, un partido sin trascendencia alguna.
Me acuerdo de Márquez forzando una tarjeta en un partido de ida de cuartos de final de Champions, de Alves forzar otra para cumplir cinco y poder jugar un clásico... ¡y no pasó nada! Y ahora, ¿llegan a investigar? Las normas están para cumplirlas, y siempre se han aprovechado en beneficio propio cuando se ha podido. Se pueden hacer cambios en los últimos minutos para perder tiempo, se puede tirar un jugador al césped para que entren las asistencias y arañar algún minuto...
Y los medios de comunicación ante esa falta de creatividad con unas imágenes (cada vez hay más cámaras) donde se dan las instrucciones necesarias ya quieren hacer ver que ha pasado algo importante. Sí, señores, el Madrid ganó a un pobre Ajax 0-4, no hay más. Luego el 'paripé' típico: Casillas y Ramos negando que recibieran instrucciones, a Mourinho no le gustaron las tarjetas - pobre Dudek, no le reconocen ni el poco trabajo que hace - ... ¡pero es que esto es normal! (y más con la UEFA). Recuerdo a Raúl marcar en Champions con la mano hace años y decir en la zona mixta, previas indicaciones recibidas, que "en ningún momento le dio con la mano".
Esto es así siempre. Se puede criticar, pero el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Así ha sido toda la vida futbolística que conozco, en todos los campos, en todas las divisiones, en todas las categorías... no pongamos como noticia algo que en el fútbol es común desde siempre.
lunes, 22 de noviembre de 2010
GRACIAS ABUELA
Se nos fue la abuela. Aguantó lo que pudo hasta que su corazón desistió dar un latido más. Atrás dejó 88 años en los que vivió de todo, bonito y duro. Los últimos años ya no era ella, quizás el dolor se prorrateó en este tiempo para que ahora sólo sintiéramos su pérdida física. Un físico que no le acompañaba para lo que ella había sido.
Me acuerdo de todos esos momentos buenos que son los que no me olvidaré. Aquellas veces que me dejaba en evidencia delante de gente contando algo que yo 'creía' que acabaría con mi reputación; aquella comida 'de pelotas' a base de un muslo completo de pollo y 10-12 pelotas por cabeza donde no podíamos más pero ella estaba con el garrote vigilando que nadie parara; aquellas nochebuenas donde ponerme a su lado era señal de que comería más gambas (ella las pelaba); aquel momento donde comprendió que para jugar al fútbol requería de unas 'botas de fútbol', no de unos zapatos de suela dura; sus frases oportunas e inoportunas, sus fiestas, sus buñuelos, sus bingos, sus enredos en el patio, sus apaños, su pan sin sal... Ha vivido como ha querido hasta que no le acompañó su cuerpo. Y con ello, nos enseñó más de lo que enseñan los libros de texto. Por ver la vida de otra manera y por ser tú, gracias abuela.
Me acuerdo de todos esos momentos buenos que son los que no me olvidaré. Aquellas veces que me dejaba en evidencia delante de gente contando algo que yo 'creía' que acabaría con mi reputación; aquella comida 'de pelotas' a base de un muslo completo de pollo y 10-12 pelotas por cabeza donde no podíamos más pero ella estaba con el garrote vigilando que nadie parara; aquellas nochebuenas donde ponerme a su lado era señal de que comería más gambas (ella las pelaba); aquel momento donde comprendió que para jugar al fútbol requería de unas 'botas de fútbol', no de unos zapatos de suela dura; sus frases oportunas e inoportunas, sus fiestas, sus buñuelos, sus bingos, sus enredos en el patio, sus apaños, su pan sin sal... Ha vivido como ha querido hasta que no le acompañó su cuerpo. Y con ello, nos enseñó más de lo que enseñan los libros de texto. Por ver la vida de otra manera y por ser tú, gracias abuela.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
¿UN CLÁSICO EL LUNES? SÍ Y NO
¡Menuda polémica! Ya recalcamos cualquier cambio, por pequeño que sea, como algo raro, inusual y que debe ser condenado. Que un Barça-Madrid se juegue un Lunes, no debe ser motivo de polémica, debe ser anecdótico en cualquier caso.
Y me gustaría empezar diciendo que la principal razón de que no se juegue en Domingo son las elecciones catalanas. Sí, ¿y qué? Si España no tiene potencial para cubrir las medidas de seguridad oportunas de dos eventos de este tipo un mismo día... debería de preocuparnos. ¿Que la gente no puede ejercer su derecho al voto? No creo que la votación se haga en 2 horas así que hay día de sobra, que a veces parece que falta tiempo para todo.
"Bueno, se juega lunes y no pasa nada", como algunos dicen y siguen diciendo "en Inglaterra no se montan estos pollos, el otro día United-City, un derbi, en miércoles y tan normal". Pues sí, en cierta medida lleva razón pero oiga usted: esto no es Inglaterra, es España. Aquí no se espera al aficionado que va al estadio para que empiece el partido. Ni se juega la Copa el fin de semana mientras se deja la liga para martes y miércoles.
En fin, que la búsqueda de la polémica cada vez es más corta, la montamos con lo que sea. Y no hay que ser tan extremista (nunca le ha ido al mundo bien así). Algo más de consenso y comprensión es lo que hace falta, seguro que existen noticias de mayor calibre que ahogamos debido a la vagancia por buscarlas. Desde aquí, pido un periodismo con algo más de creatividad, no nos paremos en lo primero que veamos.
Y me gustaría empezar diciendo que la principal razón de que no se juegue en Domingo son las elecciones catalanas. Sí, ¿y qué? Si España no tiene potencial para cubrir las medidas de seguridad oportunas de dos eventos de este tipo un mismo día... debería de preocuparnos. ¿Que la gente no puede ejercer su derecho al voto? No creo que la votación se haga en 2 horas así que hay día de sobra, que a veces parece que falta tiempo para todo.
"Bueno, se juega lunes y no pasa nada", como algunos dicen y siguen diciendo "en Inglaterra no se montan estos pollos, el otro día United-City, un derbi, en miércoles y tan normal". Pues sí, en cierta medida lleva razón pero oiga usted: esto no es Inglaterra, es España. Aquí no se espera al aficionado que va al estadio para que empiece el partido. Ni se juega la Copa el fin de semana mientras se deja la liga para martes y miércoles.
En fin, que la búsqueda de la polémica cada vez es más corta, la montamos con lo que sea. Y no hay que ser tan extremista (nunca le ha ido al mundo bien así). Algo más de consenso y comprensión es lo que hace falta, seguro que existen noticias de mayor calibre que ahogamos debido a la vagancia por buscarlas. Desde aquí, pido un periodismo con algo más de creatividad, no nos paremos en lo primero que veamos.
viernes, 12 de noviembre de 2010
INAUGURAMOS EL BLOG
Este blog servirá para expresarme en la medida de lo posible sobre aquellos temas que me inquietan o que, simplemente, recogen mi curiosidad (vamos, por hablar algo). ¿De qué va? Pues me gustaría tocar de todo un poco, pero como no sé mucho, tocaremos todo lo que se pueda: fútbol y demás deportes, nuevas tecnologías, cine, música, personas, sociedad, política (hasta donde lleguemos), trabajo... Así que bienvenido a toda persona que se pase por aquí, donde también podréis opinar si queréis. Un saludo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)