'Tarde, mal y nunca', expresión muy utilizada ultimamente cuando hay que recibir dinero de algún sitio que no sea el paro. Para este tipo de premios, tres cuartos de lo mismo. No se pueden recibir unos premios 5 meses después del término de la competición y, sobretodo, de que ya se supiera en aquel momento quien iba a recibirlos.
Que el premio de Balón de Oro del Mundial está más que discutido no es una novedad. Sigo pensando que Sneijder, Xavi, Schweinsteiger o Casillas se lo merecen más que Forlán, que lideró y con holgura a una gran Uruguay, pero no comparable a liderar Cavani, Luis Suárez, Pereira, Lugano... que liderar a Iniesta, Villa, Torres, Alonso, Puyol y compañía. Fue el mejor de su equipo, sí, de una selección que quedó cuarta en el Mundial con mucho mérito, pero que ni siquiera entró en las medallas. No digo que se lo tuvieran que dar a alguien de la selección campeona, pero al menos que destaque por encima de todos con diferencia.
En cuanto a la Bota de Oro, otra bobería. Cuatro tíos que marcan 5 goles cada uno, y se la lleva un tal Müller. ¿Por qué? Porque hizo más asistencias que el resto y jugó menos minutos... ¿Pero el premio no es para el que más goles marca? Pues que se lo den a Müller, Forlán, Sneijder y Villa. Que no pasa nada por repetir, pero en la celebración que forman no quedaría tan bien.
Y para rematar, el premio patrocinado por Adidas ¿qué objetividad se puede tener en el criterio? Está claro que este tipo de premios tienen un valor sobrestimado, y más aún en un deporte colectivo. Así que, en definitiva, lo injusto es que el pulpo Paul no se llevara un premio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario