miércoles, 30 de marzo de 2011

CONSECUENCIAS MAL MEDIDAS

Este fin de semana vuelve la liga (por si alguien tenía alguna duda) y demuestra que la LFP, con la mayoría de sus clubes de acuerdo, estaba equivocada. Ha sido un sinsentido que ha tenido a los medios ocupados estos días de partidos de selecciones caracterizados por la falta de noticias. El caso es que ha dado un paso atrás ante el gobierno, sus propios clubes y los aficionados.

Han quedado mal ante el gobierno porque la medida de presión no ha fructificado en ningún momento. El gobierno sabía que había que negociar y que se necesita tiempo para cambiar las leyes. Lo peor es que ahora no se van a tragar otro cierre patronal y tendrán que negociar con lo menos recursos. Gran fallo de la LFP.

Pero no todo queda ahí. Los clubes tenían la certeza de que se iba a jugar. Villarreal, Sevilla y compañía tan solo se posicionaban en contra de Madrid y Barça dijeran lo que dijeran, porque no están a favor en sus pretensiones con el reparto del pastel televisivo. Recordemos que castellonenses e hispalenses son los más interesados por sacar más beneficios de quinielas y televisiones pero de una forma equitativa, no en un reparto donde mandan los 'gordos' de España.

Los clubes ya no van a creer en este tipo de huelgas e incentivos así que el colectivo perderá fuerza ante cualquier adversidad ya sea deportiva o patronal. La afición, a la que por un lado han querido asustar para intimidar al gobierno y, por otro, está acostumbrada a huelgas y paros en estos tiempos, se toma a mofa este tipo de 'eventos' de la LFP. Al final, hay fútbol. ¿Mereció la pena montar este tinglado?

miércoles, 23 de marzo de 2011

NO ES LO MISMO PARAR QUE ESTAR EN PARO

La jornada del 2 y 3 de abril está en aviso preventivo de huelga. Más que huelga, se ha definido como un cierre patronal, algo que no está contemplado como derecho. En cualquier caso, los motivos pienso que son importantes aunque insuficientes. Los equipos quieren obtener más dinero de quinielas y apuestas, algo totalmente justo y lógico pues son los artífices de que se mueva una gran cantidad de dinero.

Por otro lado, está el partido en abierto, el cual sigue gracias a una ley aprobada hace 14 años en la cual se declara el fútbol de interés general y obligan a la LFP a que uno de los encuentros lo pueda ver todo el mundo. Desconozco el aumento de riqueza que supondrá quitar ese partido, pero realmente para la gente con ingresos mediocres y que no puedan costearse un canal de pago, les viene bastante bien.

Son asuntos que preocupan a los clubes españoles. Naturalmente, son de una índole demasiado importante ya que ocupan una gran partida en el presupuesto de las entidades. Pero todo esto no puede deparar en un paro porque sí, sin más argumentos. Se lleva negociando tiempo pero hay que trabajar más.

Incluso veo más prioritario reducir el nivel de endeudamiento de muchos equipos. Deudas que provienen de malas gestiones. Con más de cuatro millones de españoles parados esta gente no puede cortar una jornada de liga como si un niño se negase a jugar si no es con sus reglas. Eso sí, si los jugadores no cobran, entonces no se para. Una aberración en toda regla.

martes, 22 de marzo de 2011

DÍAS DIFÍCILES PARA LOS PERIÓDICOS

Últimamente el mundo del fútbol, sobretodo, y del deporte, en general, producía muchas noticias. Los periódicos estaban de enhorabuena ya que no tenían que 'buscarla'. Cuando la liga se para y no pasa nada... amigo, esto se pone feo. Me ha hecho gracia ver la diversidad de noticias e invenciones que pueden llegar a hacer esas personas que publican portadas para intentar vender más.

Empezando por Madrid, el Marca hoy vuelve a un viejo conocido, De Rossi, que seguramente no juegue en España pero al que conoceremos por multitud de portadas de este periódico. Otra vez viene al Madrid, como Inda quiere comunicarnos, "Ssi o Ssi". En el As prefieren meter algo de miedo con la noticia de que varios equipos están interesados en Mourinho. No digo que sea falso, pero no sé qué tiene de noticia a estas alturas de temporada. Quizás en verano la hubiera pasado...

En Barcelona la cosa no anda muy diferente. El Mundo Deportivo cree que Neymar hace falta en Can Barça y ya se plantea si su actitud sería un problema para los culés. En cambio, Sport está preocupado por los kilómetros que hará Messi para jugar dos amistosos y volver a Barcelona. Habría que explicarles a esta gente que si el chaval fuera australiano lo mismo tendría que viajar un poquito más.

Un día aciago, nefasto y sin creatividad para esta gente. Hoy es uno de esos días donde la portada de Nemo, Avatar y cía. lo mismo hasta hubiera venido bien. Esta gente sin noticias no sabe qué poner y esto es lo que tenemos.

lunes, 21 de marzo de 2011

LESIONES POR SORPRESA

Que Cristiano es humano y se puede lesionar, lo entendemos. Que sea ahora justo cuando se va con la selección y a la vuelta tiene un partido fácil en el Bernabéu y la ida de los cuartos de la Champions, da que pensar. Hay veces que los clubes juegan todas sus bazas y Mourinho, es un gran valedor de ello. El Real Madrid ha dejado entrever que podría estar entre 2 y 3 semanas, justo para jugar unos minutos ante el Sporting y estar a tope contra el Tottenham.

Esta práctica se utiliza a menudo. La polémica ahora estará en que Mou no le ha dado descanso, no lo ha dosificado y ahora se resiente. Creo que son milongas. Hay jugadores que pueden jugar las 38 jornadas a buen nivel si son fuertes psicológicamente y Ronaldo lo es. Puede también que sea casualidad, pero Mourinho ya jugó a esto en su día con Sneijder, Drogba, Lampard... y casi siempre le sale bien. La metodología de este entrenador va más allá de lo que vemos a diario. Y son estos pequeños detalles los que le hace ser un míster campeón.

jueves, 17 de marzo de 2011

NO HEMOS GANADO NADA, PERO VENCIMOS

No nos engañemos. Pasar a cuartos ante el Lyon era lo normal, lo anormal es caer siete temporadas consecutivas en la ronda de octavos que es cuando verdaderamente empieza la Champions. Ya se olvida y se pasa página. Y es verdad que no existió esa fluidez ni brillantez en el juego. Ayer noté demasiada presión. Presión que algunos ya se han quitado. Pero volvemos a estar entre los ocho mejores, y ya lo que queda da igual. Para ser campeón, hay que ganarle a todos.

Y aunque no apareciera esa efectividad pasmosa, esos contra-ataques napoleónicos o ese orden rígido, el caso es que la eliminatoria ya venía a favor desde Francia y en ningún momento hubo que alterar los papeles, no todos pueden decir lo mismo. Es más, en todo momento estuvo a favor del Madrid dejando últimos minutos sin historia ya que el Lyon necesitaba tres goles para pasar. Me acuerdo de muchos equipos, de grandes plantillas, de un juego sublime y enorme, y de que se quedaron a las puertas de muchos títulos por no saber competir mejor que el rival.

Esto es el Madrid hoy día. No enamora, pero gana. Con dudas, con incertidumbre y con lo que todos quieran. Pero ahí está. Repito, no nos engañemos, no hemos ganado nada. Pero vencimos esa cruz que ya pesaba. Ahora, con los grilletes quitados, tenemos la oportunidad de volver a lo de antaño, a esas victorias históricas, a recuperar nuestro 'ADN'. Que pasar de octavos no suene a desasosiego porque esto acaba de empezar.